Noboa: Marcha «por la paz» en Guayaquil fue «histórica»

El Gobierno de Ecuador calificó de «histórica» la segunda marcha que el presidente Daniel Noboa encabezó este jueves «por la paz y la justicia» en Guayaquil, en la que el mandatario presionó a los jueces de la Corte Constitucional para que dejen «decidir a la gente», en relación a las nuevas preguntas del referéndum que impulsa y que están en análisis del alto tribunal después de que rechazaron tres anteriores.

«El Ministerio de Gobierno extiende un sincero y profundo agradecimiento a las decenas de miles de ciudadanos que, con convicción y esperanza, se dieron cita este jueves en Guayaquil para acompañar al presidente Daniel Noboa en la histórica marcha por la paz y la justicia», señaló la cartera de Estado en un comunicado.

Para el Ejecutivo, la «demostración de respaldo ciudadano no solo fortalece» su gestión, sino que «marca un hito en la construcción de la unidad nacional frente a los desafíos» que enfrenta el país, señaló el ministerio.

La titular de Gobierno, Zaida Rovira, aseguró en sus cuentas oficiales que más de 80.000 personas habían acudido a marchar por la paz por el centro de Guayaquil, ciudad catalogada como el epicentro de la violencia criminal, en un país que entre enero y junio registró el semestre más violento desde que se tienen registros, con 4.619 homicidios.

Esta es la segunda marcha que lidera el presidente Noboa en contra de la Corte Constitucional, después de que el pasado 12 de agosto encabezara una manifestación hasta la sede del alto tribunal, en Quito, a raíz de la suspensión parcial y temporal que anunciaron los jueces de tres polémicas leyes que el mandatario considera esenciales en la lucha contra el crimen organizado.

Esta vez, los jueces consideraron que tres de los siete planteamientos de reformas a la Constitución que Noboa envió no podían realizarse mediante una enmienda o no cumplían con los parámetros constitucionales, entre ellos el de la posibilidad de enjuiciar políticamente a los magistrados del alto tribunal.

Además, rechazaron una propuesta de reforma constitucional que el mandatario había presentado en julio para permitir la castración química a violadores.

«La gente votó por el cambio, no una vez, votó dos veces por el cambio. Y aún así quieren mantener todo igual. Quieren estar del lado de los violadores, quieren estar del lado de los narcotraficantes, quieren estar del lado de los criminales, estar del lado de toda la gente que nos ha hecho daño. Nosotros no podemos permitir eso», dijo el presidente este jueves en un breve discurso tras la marcha.

«Tenemos que levantar nuestra voz. Y no solo levantarla, sino exigir. Exigir que nosotros podamos decidir en las urnas cuál es la dirección de este país. Nosotros, los ecuatorianos, ese es el corazón de la democracia. Sin posturas, sin extremismos, sino pura democracia. Dejar decidir a la gente, que existan preguntas, importantes cuestionamientos sobre los cuales la ciudadanía puede pronunciarse», mencionó Noboa.

«Eso de ahí va a ser la batalla final», aseguró.

Ahora el Gobierno está a la espera de la respuesta que den los magistrados a las siete nuevas interrogantes que Noboa espera poder llevar a votación popular el próximo 30 de noviembre, preguntas en las que insistió, aunque desde otras perspectivas, en temas como la modificación de las atribuciones de control constitucional que tiene el alto tribunal. EFE (I)

Más relacionadas