
Los transportistas de la provincia de Pichincha, anunciaron este domingo la suspensión de la paralización de actividades que habían anunciado para el lunes en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
Los dirigentes del transporte en la zona depusieron la medida, de forma temporal, mientras crean mesas de trabajo para determinar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel, dispuesta por el Gobierno de Daniel Noboa el pasado viernes.
Tras la eliminación del subsidio, el precio de este combustible pasó desde el sábado de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros), lo que provocó un rechazo inicial de los transportistas y de grupos sindicales que vaticinaron una escalada del precio de los productos de primera necesidad como consecuencia del alza del combustible.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un «nuevo paquetazo» la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que «el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular».
La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) que les obligaron a recular ante medidas similares de eliminar los subsidios a los combustibles, apuntó que «Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo».

Por otro lado, comerciantes y empresarios de Quito, Guayaquil y Cuenca, las tres principales ciudades del país, respaldaron la decisión de Noboa para, entre otras cosas, ordenar las finanzas públicas y fortalecer la competitividad del aparato productivo del país.
Según cálculos oficiales, la eliminación del subsidio supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares, que se destinarán a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.
El Gobierno señaló este sábado que con el Programa de Redistribución de Recursos, inició el pago de incentivos productivos y sociales que reemplazan «subsidios ineficientes por beneficios directos para las familias ecuatorianas».
Además, instó a los transportistas a inscribirse en el programa de ayudas que ha establecido a fin de mantener el precio de los pasajes y no afectar a la población.
La eliminación de los subsidios de los combustibles se suma a la reducción del Gobierno de 20 a 14 ministerios y el anuncio del despido de 5.000 funcionarios.
En los planes económicos de Noboa figura reducir el déficit estatal, que alcanzó casi el 5 % del producto interior bruto (PIB) cuando llegó al poder en 2023, y cumplir las metas del programa crediticio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que asciende a 5.000 millones de dólares en un periodo de cuatro años (2024-2028). EFE