Con 78 votos a favor, el Presidente Daniel Noboa logra el respaldo político de la Asamblea para mantener la eliminación del subsidio al diésel. Los votos se dieron con la bancada de ADN, los excorreístas y con dos votos del Pachakutik.
La resolución aprobada por el Parlamento, recomendó que el Ejecutivo continúe con las mesas de diálogo tras la eliminación del subsidio al diésel, y exhortó al poder judicial avanzar en los procesos judiciales relacionados con el tráfico ilícito de combustibles.
El correísmo intentó sin éxito impulsar una condena institucional a la medida económica del presidente Daniel Noboa y convocar a comparecer a los ministros de Economía, Energía y Transporte.
Entre las protestas, cierres de vías y la agenda del presidente Daniel Noboa en Piñas, El Oro, en Ecuador, el Pleno de la Asamblea tuvo un inicio agitado el 16 de septiembre de 2025. Pues al mismo tiempo, el correísmo y el bloque de ADN pidieron el cambio del orden del día para tratar la eliminación del subsidio al diésel en el país.
Lo cierto es que la agenda legislativa de ADN con la del correísmo chocó cuando Juan Pablo Molina de la Revolución Ciudadana, y el oficialista, Esteban Torres pidieron al mismo tiempo el cambio del orden del día. El correísmo pretendía llamar al pleno a comparecer a ministros de Estado, mientras ADN propuso una moción para apoyar o no la eliminación al subsdio de los combustibles.
Los altercados subieron de tono cuando el secretario de la Asamblea solo dio paso a la intervención de Torres, por considerar que el pedido de Molina no cumplía con los requisitos. Allí el correísmo alzó en gritos y protestas y con el puño levantado mientras Niels Olsen llamó a la Escolta Legislativa para poner orden.
El correísmo abandonó el hemiciclo legislativo y después de una rueda de prensa donde, Viviana Veloz, líder de la bancada de la RC indicó que «hubo un atropello parlamentario» por no permitirles a su bancada colocar agenda. (I)
