La economía de Ecuador tuvo un desempeño bastante más notorio con respecto a 2024. Según estimaciones, del Banco Central del Ecuador (BCE), el crecimiento en lo que va del 2025 es del 3,8%, ya que el consumo de los hogares aumentó en 7,1% en un contexto de mayor capacidad de gasto.
Por otro lado, la formación bruta de capital fijo (FBKF), la inversión que hace el sector productivo, mostró un crecimiento de 6,7%, debido a un aumento de bienes de capital para la agricultura e industria. Las exportaciones, por su parte, aumentaron en 2,7% por el buen desempeño de las exportaciones no petroleras. A esto se añade la inversión extranjerra dirrecta que llegó al país fue bastante más notoria que la de 2024.
Las importaciones tampoco se quedaron atrás, estas crecieron en 14,3%, pero se debió «a un aumento de las importaciones de combustibles, bienes de capital y de materias primas, consistente con la recuperación económica», dice el organismo financiero.
A nivel de industrias, 13 de los 20 sectores reportaron crecimientos lo que refleja una recuperación en la estructura productiva nacional. Entre las actividades que alcanzaron mayores tasas de crecimiento se encuentran:
- Agricultura, ganadería y silvicultura (17,5%),
- Pesca y acuicultura (12,1%)
- Manufactura de productos alimenticios (8,6%),
- Actividades financieras y seguros (8,4%),
- Arte y entretenimiento (7,6%),
- Comercio (6,9%).
Ecuador mantiene una inflación del 0,8%, que es considerada una de las más bajas del planeta. Sin embargo, hay oponiones sobre sui esta realidad puede cambiar tras el retiro del subsidio al diésel. (I)
