Asamblea evalúa exoneración del visado Schengen con el Parlamento Europeo

El presidente de la Asamblea de Ecuador, Niels Olsen, insistió este miércoles en una reunión en Quito con una delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina (DAND) en «la necesidad de avanzar en la exención del visado Schengen solicitada desde 2014.

«Gracias por caminar junto al Ecuador. Que esta jornada marque el inicio de una etapa de cooperación más estrecha y de frutos concretos para nuestras democracias», afirmó Olsen en el encuentro en el que recordó que Ecuador es el único de la Comunidad Andina que aún no cuenta con la exención.

La exención de visados para viajes de corta estancia al espacio común europeo es una de las grandes demandas de Ecuador, que no entró en el proceso que permitió exonerar de visados a sus vecinos de Colombia Perú, en 2016.

En la cita de este miércoles estuvieron presentes Robert Biedron, presidente de la delegación, junto a los europarlamentarios Anthony Smith y Juan Ignacio Zoido. Además, contó con la participación de Jekaterina Doródnova, embajadora de la Unión Europea (UE) en el país andino y de Mishel Mancheno, primera vicepresidenta del legislativo ecuatoriano.

Además del tema del visado Schengen, los parlamentarios analizaron cuestiones relacionadas al comercio, como la relación comercial con la UE y el impacto del Acuerdo Multipartes.

«Solo en 2024 este mecanismo generó exportaciones por 5.172 millones de dólares e importaciones por 2.411 millones de dólares, mientras que en el primer semestre de 2025 las exportaciones alcanzaron 3.231 millones», destacó la oficina de Olsen en un comunicado.

«Gracias al acuerdo, el 99,7% de la oferta agrícola y el 100% de la industrial ingresan libres de aranceles a Europa, potenciando empleo, divisas y la presencia de productos emblemáticos como banano, camarón, atún, cacao y flores», añadió.

Los europarlamentarios también reconocieron la legitimidad de las recientes elecciones generales en las que ganó el presidente Daniel Noboa, cuyos resultados fueron avalados por la misión de observación de la UE, que rechazó las denuncias de un supuesto «fraude» planteadas por la excandidata presidencial del correísmo Luisa González.Además, celebraron la creación del Grupo de Amistad Ecuador–Unión Europea, formalizado el pasado 5 de agosto, un mecanismo de cooperación permanente que «permitirá fortalecer el intercambio de experiencias y la capacitación legislativa, consolidando a la Asamblea como un actor estratégico y confiable en el escenario internacional», señaló la oficina del presidente del Legislativo ecuatoriano.

Gira en Sudamérica para evaluar avances en seguridad

La delegación del Parlamento Europeo para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina cumple una agenda oficial en Ecuador, que también incluyó este martes una reunión con el ministro del Interior, John Reimberg, que se realizó con el objetivo de estrechar la cooperación en materia de seguridad.

Ecuador está desde enero de 2024 bajo la declaración de ‘conflicto armado interno’, hecha por el presidente, Daniel Noboa, para agudizar su combate a los grupos criminales, a los que catalogó como «terroristas». EFE

Olsen saluda a la embajadora de la Unión Europea, Jekaterina Dorodnova. Foto: @NielsOlsen

Más relacionadas