Para este 23 de septiembre, ni el MICC ni la Conaie hicieron convocatorias en Latacunga u otros cantones en Cotopaxi para marchas o cierres en carreteras, por lo que presencia de indígenas en la capital de Cotopaxi fue nula.
Hasta el cierre del segundo día del paro nacional, mientras en Imbabura y el norte de Pichincha aumentaban los enfrentamientos entre protestantes y policías y militares, en Latacunga no hubo ninguna manifestación indígena o de otra organización social.
El presidente Daniel Noboa aprovechó para asistir al Festival de la Mama Negra y hacer anuncios oficiales, mientras moradores de Latacunga y también de las comunidades indígenas participaron plenamente de esta tradición con bailes y cánticos propios de la zona. Esto, según los propios habitantes, hacía poco probable que permita que se concrete el paro nacional, pues esta tradición está profundamente arraigada en esta ciudad.
El paro no aterriza en Latacunga
El 13 de septiembre de 2025, un día después de que el Gobierno anunciara la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador, Latacunga se convirtió en el centro político del país. En una sorpresiva decisión, el presidente Daniel Noboa dispuso el traslado temporal de la Presidencia de la República a esa ciudad.
Cinco días después, en Riobamba, las organizaciones indígenas, que se agruparon en la Confederación de Nacionalidades (Conaie), anunciaron el inicio de una paralización nacional. El Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC) llamó a tomarse a Latacunga: el traslado del Presidente fue considerado «una provocación».
Sin embargo, Latacunga en lugar de paralizarse fue escenario de marchas a favor del Gobierno y Noboa salió a saludar a sus simpatizantes desde los balcones de la Gobernación. (I)
