
Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás arrancaron este lunes en Egipto para discutir los términos del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, informaron a EFE dos fuentes conocedoras de las conversaciones.
Estas conversaciones, que cuentan con la participación de mediadores de Estados Unidos, Egipto y Catar, se llevan a cabo entre equipos técnicos y no políticos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij -en el sur del Sinaí– y se espera que duren varios días, según fuentes egipcias de seguridad que pidieron mantener el anonimato.
Sin embargo, las reuniones no están exentas de polémica debido a la ausencia de negociadores israelíes de alto nivel.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había ordenado ayer al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, encabezar la delegación, pero finalmente pospuso su llegada hasta el miércoles, coincidiendo con la del enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y del yerno de Trump, Jared Kushner.
Una fuente egipcia acusó en declaraciones a EFE a Netanyahu de «crear obstáculos» que dificultan el avance de estas conversaciones «debido a la ausencia de negociadores israelíes de alto nivel».
Según esta fuente, Netanyahu envió «una delegación de expertos técnicos sin ninguna autorización», y añadió que las conversaciones en Sharm el Sheij «durarán al menos unos días y que es improbable un acuerdo rápido».
Entre los puntos complicados del plan de Trump, incluyen los detalles precisos de la transferencia de la administración de Gaza de Hamás, la formación de una fuerza internacional para mantener la estabilidad, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y el calendario para ello.
La fuente indicó que los mediadores tienen una «larga lista» de asuntos difíciles sobre los que deben convencer a las dos delegaciones para que lleguen a un acuerdo, aunque destacó que el más importante -para Hamás- es la liberación de presos palestinos de edad avanzada que tienen influencia en la opinión pública palestina en general y en Gaza en particular.
Asimismo, sostuvo que será difícil que Israel acepte algunos nombres, pero la evaluación solo se aclarará cuando se alcance la etapa final de las negociaciones.
De acuerdo con el plan de Trump, la primera fase -que centrará las negociaciones en Egipto- estipula la liberación por Hamás de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, que el grupo islamista mantiene retenidos desde su ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
El plan del presidente republicano propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza.
La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. EFE (I)