Paro de la Conaie disparó el turismo en la Costa de Ecuador

El feriado extendido por las Fiestas de Guayaquil fue atípico para la Sierra y muy beneficioso para la Costa. Además, otra novedad es que en los principales puntos turísticos no se registraron incidentes violentos y el despliegue policial fue abundante para precautelar la seguridad de los bañistas.

Guayaquil vibró por sus fiestas y según la Cámara de Comercio de Guayaquil a la urbe porteña arribaron cerca de 500.000 vistiantes. Otra provincia que se vio beneficiada por el feriado fue Santa Elena que cerró el feriado por la independencia de Guayaquil con una ocupación hotelera superior al 80% de la capacidad instalada a nivel provincial.

Carlos Abad, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, señaló que los resultados del feriado superaron las expectativas del sector turístico y dijo que los negocios gastronómicos fueron los principales beneficiarios en la provincia.

“Hubo sectores que registraron el 100 por ciento de ocupación hotelera, Salinas estuvo repleta con un festival gastronómico, cuando en el feriado del 9 de Octubre del año pasado estuvimos en torno al 70 por ciento de ocupación”, indicó Abad.

Manabí y Esmeraldas también registraron saldos positivos este feriado. En contraste, el paro de la Conaie deprimió el turismo en la Sierra del país.

Las ciudades más afectadas fueron Cayambe, Ibarra, Atuntaqui, Cotacachi, Baños, Chunchi, Salcedo y toda la provincia de Carchi. En Ibarra el turismo se desplomó en un 90% y la gente recibe gas y víveres a cambio de apoyar el paro convocado por la Conaie. (I)

Más relacionadas