Vigésimo primer día de paro: Cierres viales en Quito; el Gobierno habla de diálogo con las bases

Convoy Humanitario de 1000 efectivos militares y policiales, organizado por el Bloque de Seguridad que se desplaza a de Imbabura, desde el aeropuerto de Tababela, para abastecimiento de la Provincia que lleva más de 21 días de paro convocado por la Conaie. Fotos : API/ Rolando Enríquez

En la cuarta semana del paro nacional impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se reportan varios cierres viales en las provincias de Imbabura y Pichincha. En la capital del país, Quito, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han liderado un «cierre total de las vías en el perímetro» del Palacio de Carondelet, sede del Gobierno histórica pese a que, de momento, el Ejecutivo opera desde Latacunga.

El alcalde de Quito, el correísta Pabel Muñoz, cuestionó el despliegue de seguridad en la ciudad, que podría volverse un nuevo foco de las protestas contra el Gobierno, que hasta el momento se han concentrado en Imbabura. «Lo que debería verse como una medida para cuidar la seguridad de todos terminó siendo un terreno en el que se pudo ver un uso excesivo de la fuerza. Esto es reprochable desde cualquier punto de vista», dijo en referencia a intentos de la Policía de dispersar a manifestantes durante el fin de semana.

Militares rodean del Palacio de Carondelet en Quito el 13 de octubre de 2025. Captura de imágenes compartidas por Radio Pichincha en X.

Diálogo con las bases

La portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo, aseveró en su rueda de prensa semanal que el «Gobierno está abierto al diálogo y está dialogando con las bases, con la base que está detrás de estos supuestos dirigentes».

Añadió que son esos acuerdos los que cuentan para la distribución de los recursos e incentivos sociales que está entregando el Gobierno a los sectores vulnerables, afectados por la eliminación del subsidio al diésel, una acción que la Conaie considera un mecanismo para dividir al sector indígena.

«En diálogo estamos, en diálogo hemos estado siempre», dijo la  funcionaria, que atribuyó a ello que se hayan desactivado las protestas en las provincias andinas de Chimborazo y Cotopaxi. «Espero que en las próximas horas suceda exactamente lo mismo en Imbabura».

Convoy humanitario

Este lunes, el Gobierno planea enviar un convoy humanitario a Imbabura, que contará con resguardo militar. Este transportará víveres, colchones, bombonas de gas, medicinas y otros insumos de primera necesidad y del sector productivo destinados a la población afectada por los recientes bloqueos de vías.

La Fuerzas Armadas formularon un llamado a respetar el carácter humanitario de la mencionada operación, pues otros dos convoy, uno de ellos liderado por el presidente Daniel Noboa, y diplomáticos, fue atacado por manifestantes hace dos semanas.

La provincia de Imbabura lleva tres semanas incomunicada y este fin de semana se agudizaron los problemas de abastecimiento de gas de uso doméstico. (I)

  • Con información de EFE.

Más relacionadas