Rusia: La entrega de misiles Tomahawk a Ucrania sería un paso «muy peligroso»

Misiles Tomahawk.

Rusia no ha tratado de convencer a Estados Unidos sobre el riesgo de suministrar misiles Tomahawk a Ucrania ya que espera que sea consciente de que esto significaría una escalada, afirmó el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista con el periódico Kommersant.

«No solicitamos ningún encuentro para convencer a la Administración de Estados Unidos de que se trata de un paso muy peligroso. Partimos de que allí hay gente muy inteligente y experimentada que comprende perfectamente todo por sí misma», aseveró.

Lavrov indicó que la entrega de estos misiles «conduciría la situación (de la guerra en Ucrania) a un plano totalmente diferente».

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso. EFE/EPA/PAVEL BEDNYAKOV

Argumentó que «ninguna persona que esté al tanto (de la operación de estos misiles) niega que solo los militares del país que los fabrica son capaces de manejar estos sistemas».

«Además de convertir ‘la guerra de Joe Biden’ en la ‘guerra de Donald Trump’ esto implicará una gravísima agudización de las tensiones entre Rusia y EE. UU. No tengo duda alguna de que allí comprenden esto», dijo.

Añadió que las declaraciones recientes de Trump sobre el posible suministro de estos misiles a Ucrania «no afectan en modo alguno los conceptos debatidos en Alaska», escenario de una cumbre ruso-estadounidense en agosto pasado.

La semana pasada el presidente ruso, Vladímir Putin, pronosticó que el suministro de los Tomahawk a Ucrania significaría una seria escalada con Washington, pero se limitó a asegurar que Rusia respondería reforzando sus defensas antimisiles.

El jefe de la diplomacia rusa también llamó la atención sobre un artículo reciente publicado en Financial Times, según el cual Washington estaría suministrando datos de inteligencia para atacar objetivos en Rusia, en particular refinerías.

«Escriben muchas cosas y muchas de estas ‘campanadas’ no se confirman. No obstante, nos llamó la atención. Encargué a mis subordinados pedir comentarios a los estadounidenses al respecto», indicó.

Lavrov se refirió además a la reciente propuesta del presidente ruso de prorrogar por un año el acuerdo START III (Nuevo START), el último de control de armas existente entre Rusia y EE. UU., al señalar que el Kremlin continúa a la espera.

Según el ministro de Exteriores, Moscú mantiene contactos con representantes del Departamento de Estado estadounidense y el Consejo de Seguridad Nacional, que «ven positivamente» la propuesta de Putin, pero dejan entrever que existe el temor de que China aproveche para incrementar su potencial nuclear durante el año de prórroga. EFE (I)

Más relacionadas