
El presidente Daniel Noboa indicó la creación del programa de residencias universitarias llamado ‘Casa U’. El Gobierno indicó que esta iniciativa busca implementar residencias en universidades y escuelas politécnicas públicas del país, con el objetivo de fortalecer el acceso de los jóvenes a la educación superior y «ratificar su compromiso con su desarrollo y futuro profesional de la juventud ecuatoriana».
Este programa será sostenido bajo cinco ejes:
- Porcentaje de ejecución presupuestaria del año 2024 y del primer semestre del año 2025.
- Porcentaje de estudiantes provenientes de provincias distintas a la provincia donde se encuentra el campus principal de la universidad pública o escuela politécnica pública. Se deberá realizar un análisis de los últimos cinco años, considerando cuántos estudiantes iniciaron la carrera, cuántos finalizaron; y el promedio de estudiantes que cursan cada año. 3. Modelo de implementación y gestión de la residencia universitaria, el cual deberá incluir alimentación subvencionada.
- Que la universidad pública o escuela politécnica pública sea titular de un bien inmueble que sea apto y cuyo uso sea destinado, de manera exclusiva, para el programa; o, que la universidad pública o escuela politécnica haya suscrito un convenio o instrumento jurídico válido que garantice la disponibilidad del inmueble para uso exclusivo del programa.
- Los demás requisitos que establezca el ente rector de educación superior.
- Por último, el Gobierno precisó que el ente rector de educación superior tendrá 30 días para emitir la normativa secundaria que regule su aplicación y establezca los requisitos para el acceso y permanencia de los estudiantes.
Con esto, el Gobierno prevee un aumento considerrable de alumnos en las universidades públicas y poder brindarles comodidad y seguridad durante su tiempo de estudios. (I)