En una entrevista para la cadena CNN, el presidente Daniel Noboa conversó de varios temas con el presentador del programa Conclusiones: Fernando del Rincón. Allí hablaron de temas como seguridad, economía y el tema político que atraviesa Ecuador por la consulta popular y el reférendum. La conversación se dio en Latacunga, en la Gobernación de Cotopaxi, horas antes del traslado de la sede de Gobierno nuevamente a Quito.
Allí Noboa expresó que se «siente seguro de ganar en el reférendum y la consulta popular«. «Esto es lo que los ecuatorianos quieren, no es algo que nos inventamos porque sí«, dijo el presidente en referencia a la reducción de asambleístas, el cambio de constitución y la llegada de bases extranjeras. Sobre este úilyimo punto, Noboa indicó que se están barajando puntos como Baltra (Galápagos), pero también en otras provincias como Santa Elena o la misma Manabí.
Sobre el ecuatoriano que sobrevivió al ataque al submarino que supuestamente transportaba droga, Noboa expresó que se están haciendo las investigaciones por parte de Fiscalía y señaló que si el sobreviviente es culpable será juzgado y que si es inocente «expresaremos nuestro malestar al Gobierno de Trump» pero añadió que pidió al Gobierno americano que dé información sobre el caso para analizarlo en Ecuador.
El presidente también se refirió al bombardeo a minería ilegal. Allí expresó que durante llos operativos se han detenido a ocho personas relacionadas a los Lobos y a colombianos que son miembros de los Comandos de la Frontera y al grupo Oliver Sinisterra (disidentes de las FARC). Noboa indicó que los extranjeros apresados no serán deportados sino que serán juzgados por terrorismo. «Ellos fueron encontrados con armas largas y explosivos y se están robando los recursos del Estado, bueno no siquiera del Estado de todos los ecuatorianos» dijo Noboa.
Sobre eso, Del Rincón confesó a Noboa que habló con la gente en Latacunga aplaudía el bombarrdeo a Imbabura. Le preguntó al presidente si conoce sobre muertos tras los bombardeos en Buenos Aires a lo que Noboa dijo: «debo consultarlo con las Fuerzas Armadas», dijo.
Noboa dice que se denunció en Fiscalía los dos intetnos de asesinato contra él
Del Rincón preguntó a Noboa sobre los dos intentos de asesinato contra él (el uno en un convoy en Azogues) y el otro sobre unas supuestas mermeladas y chocolates contaminadas con químicos. A lo que el mandatario respondió: «Los hechos los está investigando Fiscalía los denunciamos en su momento», expresó.
A esto, el periodista dijo que la Fiscalía delcaró inocentes a los que atacaron su convoy. Noboa precisó que no los declaró inocentes sino que sus derechos fueron leídos en una provincia ajena a donde fueron apresados. «Fiscalía no precisó que no hubo delito, sino que hubo una falla en el proceso durante la detención pero la investigación sigue, el caso no se ha cerrado», expresó. «Nos atacaron con proyectiles y piedras que rompieron el parabrisas y el capó del carro, los cohetes atravesaron los costados del auto. No fueron simples piedritas y palitos», reslató Noboa.
Del Rincón, le preguntó si eso no es una estrategia para ganar votos (para la consulta y referéndum) a través del electorado apelando a las emociones: «el electorado me conoce yo no quiero que me digan «pobrecito» porque la gente sabe que mis políticas son frontales», dijo.
El periodista le dijo que sus políticas suenan más parecidas a las de Trump o de Nayib Bukele a lo que Noboa contestó: «Mis políticas son más de una socialdemocracia moderada. Mi oposición, sin éxito, me quiere poner en la extrema derecha. Hemos dado ayudas y bonos que no es una política tradicional de derecha, los índices de reducción de la pobreza se parecen más a las políticas de Lula».
«Salvamos Quito de los violentos»
Otro tema importante topado en la entrevista, se conversó sobre el paro convocado con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Allí Noboa dijo que tomó medidas «poco ortodoxas» pero que se logró «salvar a Quito de los violentos». Indicó que la Conaie no se manifiesta desde ahora sino desde la época de Rodrigo Borja. Pero que los recientes paros con Lenín Moreno y Guillermo Lasso dejaron pérdidas cercanas a los USD 2 mil millones. A lo que Noboa resaltó que esta vez el daño fue menor y que aún así «la economía creció».
Sobre ello, Noboa destacó el alza de exportaciones, las inversiones internas y extranjeras, las ventas internas y expresó que el adelanto del décimo tercer sueldo «responde a una dinamización de la economía» y negó que la medida tenga que ver con el referéndum. «Los bancos están en el mejor año de su vida y lo que busca la medida es que la gente consuma en el Black Friday, tras los estudios que hemos realizado en experiencia de años anteriores», dijo.
Tras eso, Del Rincón también dijo que Noboa tiene «una política sólida y aquí en Latacunga, la gente apostada afuera le gritaba y le felicitaba porque se acabó el paro», dijo.
Noboa se sonrió y dijo que «la realidad salta a la vista».
Noba dijo que Petro estuvo en Manta
Antes de concluir la entrevista, el periodista de la CNN preguntó al presidente Daniel Noboa sobre su opinión de Gustavo Petro de que la cocaína sale por Manta, Noboa respondió «donde él estuvo» haciendo referencia a que tras su asistencia a la posesión de mando del mandatario ecuatoriano, Petro se reunió en Manta supuestamente con alias ‘Fito’ previo al asesinato de Miguel Uribe Turbay en Bogotá.
«Que se preocupe (Petro) de los problemas que pasan en Colombia que yo me preocupo de lo que pasa acá», concluyó. (I)
