José Antonio Kast: La oposición derrotó a un gobierno fracasado

El candidato a la Presidencia de Chile por el Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, habla tras conocer los resultados de las elecciones este domingo, en Santiago (Chile). Kast dijo que "hoy la oposición derrotó a un gobierno fracasado" y que "no supo dirigir los destinos del país“, tras quedar segundo en las elecciones presidenciales de Chile y pasar a la segunda vuelta contra la izquierdista Jeannette Jara. EFE / Ailen Díaz

El candidato ultraderechista José Antonio Kast dijo este domingo que «hoy la oposición derrotó a un gobierno fracasado» y que «no supo dirigir los destinos del país“, tras quedar segundo en las elecciones presidenciales de Chile y pasar a la segunda vuelta contra la izquierdista Jeannette Jara.

«Millones de chilenos han decidido abrazar un proyecto que plantea la oposición a este gobierno fracasado, a este mal gobierno, que le hizo daño a nuestra patria», expresó el candidato de extrema derecha en su discurso oficial como candidato a la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Kast, que recibió 24 % de los votos, el con el 94 % escrutado, ya tiene asegurado el apoyo de los candidatos de la extrema derecha más radical, Johannes Kaiser, y de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, quienes quedaron en cuarto y quinto lugar, respectivamente, con el 13,9 % y el 12,5 % de los votos.

«Esta noche Chile sí despertó, pero despertó de verdad, luego de seis años de violencia, de ideología, de mediocridad», señaló el exdiputado de 51 años en relación al lema de las multitudinarias protestas de 2019 que marcaron la llegada al poder del progresista Gabriel Boric, que dejará el poder en marzo, y dieron lugar a dos procesos constituyentes fallidos.

Tras agradecer a Dios «en primer lugar», Kast insistió que quiere «un cambio verdadero», «un gobierno con carácter» y que compite para cambiar Chile «desde las raíces, para superar el miedo, la desesperanza y la angustia».

Antes de su discurso oficial, agradeció el apoyo ofrecido de cara a la segunda vuelta por los ya excandidatos Kaiser y Matthei y recalcó que “la unidad es fundamental” para el cara a cara con Jara y que el objetivo común es “evitar la continuidad de un muy mal gobierno, quizá el peor de la historia democrática de Chile”, enfatizó.

Está por ver para quién pedirá el voto el populista de derecha Franco Parisi, quien quedó en tercer lugar y fue la sorpresa de la noche, pero que de momento solo ha dicho que Kast y Jara “se lo tienen que ganar a pulso”. Aún sin sus apoyos, los números para la segunda vuelta son favorables al ultraderechista.

Desde 2006, el poder se ha alternado entre izquierda y derecha y ningún presidente le ha entregado la banda presidencial a un sucesor del mismo signo político.

Los comicios se celebraron en un contexto de gran fatiga electoral tras las sucesivas elecciones celebradas desde las masivas protestas de 2019 y por el descontento por la gestión de Boric, cuya aprobación ronda el 30 % y quien abandonará La Moneda el próximo marzo. EFE (I)

Más relacionadas