El ‘No’ se impone en las cuatro preguntas del reférendum

Guayaquil, domingo 16 de noviembre del 2025. Militantes de la UNE realizaron una caravana para festejar el triunfo del NO en la Consulta Popular y Referéndum del 2025. Fotos: Alejandro Baque/API.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, perdió el referendo nacional celebrado este domingo, impulsado por él mismo, cuyas cuatro preguntas fueron ampliamente rechazadas por la población, entre ellas las propuestas para convocar una Asamblea Constituyente que redactara una nueva Constitución y permitir la instalación de bases militares extranjeras.

Las propuestas del referéndum, en el que también se planteaba reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y quitar la financiación pública a los partidos políticos, obtuvieron un amplio rechazo de los ecuatorianos, al ganar el ‘No’ con una ventaja de entre 23 y 6 puntos porcentuales, de acuerdo a los resultados a más del 85 % del escrutinio publicados.

Con estas cifras, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, señaló que en las cuatro preguntas el ‘No’ tiene una tendencia marcada, pese a que el escrutinio no está completado y quedan aproximadamente un 20 % de actas por procesar, la mayoría con observaciones.

En la cuestión de la Asamblea Constituyente, el ‘No’ obtuvo el 61,55 % de los votos válidos frente al 38,45 % del ‘Sí‘, valores similares al planteamiento sobre las bases militares extranjeras, donde el ‘No’ recibió el 60,50 % de los votos válidos y el ‘Sí’ el 39,50 %.

En la pregunta para quitar la financiación pública a los partidos, el ‘No’ ganó con 57,96 % frente al 42,04 % del ‘Sí’ y la única pregunta donde el margen fue más pequeño fue la de reducir asambleístas, con un 53,41 % para el ‘No’ y un 46,59 % para el ‘Sí’.

Los resultados suponen una derrota para Noboa, que se había jugado la carta de hacer una nueva Constitución pocos meses después de haber sido reelegido en abril de 2029 con un amplio margen sobre la candidata correísta Luisa González.

El mandatario buscaba promover una Constitución de mayor «mano dura» contra el crimen organizado, al que declaró la «guerra» desde inicios de 2024 frente a la crisis de violencia sin precedentes que atraviesa el país, situado a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con una proyección de acabar el 2025 con un récord de 52 por cada 100.000 habitantes.

También buscaba reformas en materia económica para facilitar la llegada de inversiones extranjeras y creación de empleo con una flexibilización del mercado laboral.

Este fue el décimo referendo celebrado en Ecuador en los últimos veinte años, la mayoría impulsados por los presidentes de turno para obtener respaldo popular con miras a realizar reformas e implementar su proyecto político, como ocurrió en este caso con Noboa.

A las urnas acudieron más del 80 % de los 13,9 millones de ecuatorianos que estaban convocados, en una jornada que se desarrolló con normalidad y sin incidentes de relevancia, salvo el accidente de un autobús que trasladaba votantes a la localidad andina de Simiátug, y en el que murieron al menos doce personas. EFE

Guayaquil, domingo 16 de noviembre del 2025. En un parqueadero de las calles Malecón Simón Bolívar y Antonio Elizalde, donde espera los resultados de la Consulta Popular y Referéndum, no llegaron los simpatizantes de ADN. Fotos: Jimmy Negrete/API.

Más relacionadas