El defensor del Pueblo quiere visitar El Encuentro para observar el trato a los reclusos

César Córdoba. Foto: Crónica.

El defensor del Pueblo de Ecuador, César Córdova, aseguró este miércoles que solicitó al Ministerio del Interior poder realizar una visita a la nueva cárcel insignia del presidente Daniel Noboa, para verificar las condiciones y el trato que reciben los reclusos.

«Queremos determinar cuáles son las condiciones reales (en las) que se encuentran, cómo está la alimentación, la dotación de agua potable, etcétera; situaciones propias de los centros de rehabilitación que tienen que estar funcionando», afirmó.

El pasado 10 de noviembre, días antes del decisivo referéndum que perdió el domingo, Noboa anunció el envío de los 300 presos «más peligrosos» a la nueva cárcel de máxima seguridad, pese a que no estaba inaugurada.

El traslado recibió críticas porque algunas de las pocas fotos publicadas por el Gobierno se veía aún a personas trabajando en el lugar, y tampoco se dejaba acceder a los medios para conocerlo, lo que llevó a Noboa a admitir que la construcción de la prisión estaba en un 40 %.

Fotografía tomada de la cuenta en X del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, del exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas Espinel (i) a su llegada este lunes, a la cárcel del Encuentro, en Santa Elena (Ecuador). Glas figura entre los 300 reos trasladados a la nueva cárcel de máxima seguridad, según confirmo Noboa, a través de su cuenta de X, donde compartió una imágenes del expolítico en el interior de la prisión. EFE/ @DanielNoboaok

Además, el correísmo ha denunciado que el exvicepresidente Jorge Glas, que también fue trasladado a esa prisión, supuestamente enfrentaba tratos inhumanos en el centro penitenciario.

Córdova aseguró que esa visita de la Defensoría va a ser fundamental porque deben incluir información sobre esa prisión en el informe que enviará al subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas, y también a la Asamblea Nacional, desde donde ha recibido solicitudes de información.

«Las personas privadas de la libertad recién están siendo trasladadas, así que buscamos los momentos oportunos para poder intervenir o estar allá y conocer e indicar a los familiares cómo se encuentran (los presos) y qué es lo que está pasando», añadió.

La denominada como ‘cárcel del Encuentro’ se alzó como respuesta a la crisis de violencia criminal que azota las prisiones ecuatorianas en los últimos años, donde han sido asesinados más de 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales. EFE (I)

Más relacionadas