
La embajada de Alemania en Ecuador publicó en su página web una serie de alertas y recomendaciones de seguridad para sus ciudadanos que lleguen a visitar el país. Esto, mientras en estas semanas, el gobierno ecuatoriano lleva adelante una campaña turística de más de 7 millones de dólares, a nivel internacional, incluida Alemania, con el objetivo de promover la imagen del Ecuador.
El comunicado dice que “en todo el país tienen los turistas que contar con la posibilidad de asaltos armados y con violencia. Esto es válido también para lugares considerados tradicionalmente como seguros (por ejemplo, mercados)”. En ese sentido, recomiendan no poner resistencia al robo y no portar joyas, teléfonos celulares, cámaras de fotos u otro objetos de valor.
Además dice que la persecución a los asaltantes no está garantizada y que los asaltantes pueden incluso usar uniformes falsos. Asimismo que no se puede esperar atención médica de los estándares alemanes y que para recibir atención médica privada es necesario el pago previo.
La alerta alemana también dice que se deben tener precauciones, pues el estilo de conducción no cumple con los estándares habituales en Europa Central. Que pueden recibir agresiones por parte de conductores de taxis no registrados.
El gobierno tiene que admitir que hay un problema y entonces y solo entonces podra estar en capacidad de resolverlo. Al parecer todo el aparato de defensa a la ciudadania esta muy ocupada protegiendo al gobierno.
uno de cada 7 jovenes alemanes son xenófobos,
Acaso uno de cada 7 jovenes ecuatorianos somos delincuentes???? quienes
son mas peligrosos me pregunto.
en las hostales italianas te recomiendan no llevar cámara ni billetera a simple vista, y dejar en las cajas fuertes pasaportes, tarjetas de crédito y dinero que no se vaya a usar. Te advierten de falsos policías y de personas que «pretenden» ayudarte para luego sacarte plata…. y me pregunto… acaso alguna embajada se le ocurrió poner toooodas estas advertencias cuando uno viaja a Italia… o a cualquier otro lugar de Europa… por favor, si carterismo hay, hasta en los sitios más vigilados del Viejo Continente