No Picture
Opinión

Imponer en vez de conversar

Por Héctor Yépez Martínez
@hyepezm

Al reformar el artículo 312 de la Constitución, la pregunta 3 de la consulta popular prohibió que los dueños y directores de empresas financieras y de comunicación tengan negocios en sectores ajenos a su actividad. Sin embargo, como sucede en gran parte de la consulta, la labor de precisar las “minucias” (qué son empresas de comunicación, qué es un accionista principal, etc.) quedó en el aire. Este limbo jurídico ha sido abordado con dos métodos contradictorios. En lo mediático, la Asamblea lucha por negociar una Ley de Comunicación. En lo financiero, en vez de recurrir al debate legislativo, el Gobierno prefirió imponer una resolución de la Junta Bancaria. […]

Opinión

Sobre la intervención de la OTAN en Libia

Por Camila Moreno

Después de alrededor de seis meses de conflicto armado en el país africano, Libia al fin se ve libre del gobierno de Muamar Gadafi. Una vez que el objetivo parece haber sido logrado y que el líder libio fue vencido en su principal bastión, Trípoli, es hora de reflexionar y discutir sobre la legitimidad de la intervención armada de la OTAN en este conflicto, pues la forma en que esta intervención será recordada y juzgada en el tiempo, depende la concepción general que se tendrá sobre la utilización la fuerza como un medio de solución de los conflictos que puedan producirse a nivel mundial. […]

Opinión

Semana decisiva

Por Joaquín Hernández Alvarado

La presente semana será decisiva para el futuro de los movimientos estudiantiles de protesta en Chile, las posibilidades de reforma de la educación superior de ese país y la estabilidad política del Gobierno de Sebastián Piñera. Precisamente el día de hoy, en La Moneda se celebra una reunión de los dirigentes estudiantes universitarios con el presidente Piñera, el presidente del Senado, Guido Girardi, el de la Cámara, Patricio Melero, y los ministros de su Gabinete involucrados directamente en la problemática. […]

Opinión

¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?

Por Andrés Cárdenas

Abandonarse a un cuento es como tratar de comprender una guerra apareciendo en campo de batalla sin armamento y siendo arrebatado a los pocos instantes. Es mirar por una rendija, escuchar con la oreja pegada a la puerta, quedarnos con el fantasma. Escasos segundos, apenas una decena de párrafos que lanzan la cantidad de tinta estrictamente necesaria para que lo figurativo quede a merced del receptor. Tenemos que dotar de significado a ese mínimo encuentro. Memoria emotiva, construcción de escenarios, abstracción de la humanidad en dos o tres personajes. Cualquiera de esas tres opciones sirve para hacer expandir la literatura sugerente de Carver y no quedarse con la impresión de una no-historia. […]