Mes: septiembre 2011
Médicos retiran dos pólipos al expresidente Fujimori
Un muerto y cinco heridos por explosión de una bomba en una aldea colombiana
Mayor hidroeléctrica china interesada en proyecto en Ecuador
Ecuador probará con Jamaica previo a eliminatorias sudamericanas
Pete Sampras dará brillo a fiesta de retiro de Nicolás Lapentti
Joao Rojas confía en la recuperación del Morelia
Libertad vigilada
Quizás exagere, pero el hecho me pareció surrealista. Ocurrió la noche del miércoles, en el salón de conferencias de la Fundación El Universo, en Guayaquil, en donde un grupo de periodistas, invitados por el Foro de Periodistas del Ecuador, nos habíamos reunido para discutir sobre el estado de la libertad de expresión en el país. Mientras exponíamos, un camarógrafo que trabaja para el Gobierno grababa nuestras intervenciones y las del público que opinaba. Paradójicamente, casi ningún medio de comunicación cubrió el acto. Solo la cámara del gobierno permaneció hasta el final (en realidad, luego apareció otra, que tampoco pertenecía a ningún canal privado).
Premiar la delación
Una novedad del proyecto de ley antimonopolios es premiar la delación, cuyo uso arrancó en los Estados Unidos y luego se expandió a países europeos como Alemania, Francia, Austria, y más recientemente España. Cerca nuestro el premio es usado en Colombia. Consiste en exonerar de las multas previstas en la ley, que pueden llegar hasta el 12% de las ventas del año anterior, a aquellos participantes de carteles -como los acuerdos dirigidos a fijar artificialmente precios, repartirse entre «competidores» la distribución de bienes o servicios, o restringir las fuentes de abastecimiento- que delaten a sus compinches.
No sé si ustedes, pero yo…
Rascarse dentro del oído en todas sus variantes, a saber: el fósforo, la uña de guitarrista bohemio, la llave de la camioneta y el gótico rascado con crucifijo.
El placer del snooze, que nos va a dejar dormir cinco minutitos más, manteniéndonos en ese limbo (disculpará el Corcho que use su término predilecto) del no estar dormidos, pero tampoco despiertos, que lleva irremediablemente a llegar tarde al trabajo.
