Mes: noviembre 2011
Correa defiende que la Corte Constitucional dicte Ley de Comunicación
Concluyen debates por Ley de Comunicación: nadie sabe cuándo se la votará
El vértigo de la noticia y la lucha por el poder
Las noticias se suceden vertiginosas. Las redes sociales traen el reporte de que el Prefecto de Zamora, Salvador Quishpe, ha agredido en estado etílico, a las dos de la madrugada, en una carretera de esa zona amazónica al Presidente de la República Rafael Correa. La versión que trae la agencia oficial Andes, difundida también a través de Twitter y YouTube, no deja de ser surrealista. Uno no puede evitar preguntarse qué hace el Presidente de la República a las dos de la madrugada por una carretera en medio de la selva. Pero las otras versiones empiezan a llegar, con igual intensidad y rapidez. Entonces uno empieza a enterarse de que el Presidente está acompañado de por lo menos tres ministros en el recinto Nuevo Paraíso y que, casualmente, ese lugar celebrará el fin de semana unas elecciones para elegir a sus autoridades parroquiales, y que en la zona existen proyectos mineros para explotar oro.
¡Qué día de Acción de Gracias!
Como dice mi amiga Alia Maria Ycaza, al tener «horario de adultos» normalmente me levanto muy tarde. Pero hoy ha sido de esos dias excepcionales en que debo salir de la cama más temprano. Hoy es Thanksgiving, Dia de Acciòn de Gracias, y hace mas de 20 años entendí con agrado que es un dia de celebración en que damos gracias a la tierra por sus frutos y al cielo por lo que nos ha prodigado.
¿Una nueva Constitución para destruir la CIDH en Ecuador?
Según el artículo 1 de la Constitución, el Ecuador es, como lo ha venido siendo desde hace mucho, un Estado soberano, y su soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad. Y según el Preámbulo de esa Constitución, fue “el pueblo soberano del Ecuador” el que, en ejercicio de esa “soberanía”, se dio a sí mismo esa Carta Fundamental, con todas las declaraciones, principios, derechos, obligaciones, garantías, atribuciones y limitaciones que contiene, concede, reconoce o impone. Por consiguiente, gústenos o no, esa Constitución de Montecristi está vigente y nos obliga soberanamente a todos, gobernantes y gobernados, desde su publicación oficial efectuada el 20 de octubre del 2008.
Danesa Trine Sejthen recibe premio contra violencia machista
Nuevo gobierno libio presta juramento
Imponen nuevos impuestos bajo ministerio de la ley
