Año: 2011
Designan al perito que analizará disco duro del Juzgado 15
«Chávez llegó por los votos y saldrá por los votos», afirman opositores
Testigo: Médico de Jackson causó la muerte del cantante
Carmigniani-Pérez anuncia alianza estratégica
Perú le dice «No» al ALBA
Fabricio Correa ahora dice que su hermano no sabía nada
Cuando todo esto termine…
Fue un brindis de sangre. Un año antes, el 30 de septiembre de 2010, una protesta policial en reclamo de salarios y condecoraciones había sido convertida por la eficiencia sin escrúpulos de los propagandistas oficiales en un secuestro, un amago de golpe de Estado y, al final, hasta en un intento de magnicidio. En los meses siguientes, todos los esfuerzos por probar esa teoría fracasaron, al extremo de que los respectivos procesos judiciales derivaron, uno tras otro, en exculpaciones y sobreseimientos. Pero el 30 de septiembre había sido atacado un hospital y, claro, hubo muertos. Un año después, el 30 de septiembre de 2011, todavía no se sabía quién ordenó ese ataque y, por lo tanto, quién se manchó las manos con la sangre de esos muertos.
Disfunción electoral
Hay unos chicos locos por ahí exigiendo democracia real. En un mundo donde el sistema político democrático en teoría ha triunfado, la gente no está satisfecha con su puesta en práctica, pues no se siente representada por sus gobernantes. ¿Podría decirse que se siente traicionada? Definitivamente!
Si bien ha sido un movimiento, Occupy Wall Street, ya esparcido y reprimido en varias ciudades de los Estados Unidos, el que llama más la atención por originarse en el país de la perfecta –mente-aparente-democracia, es la aglutinación de varias iniciativas globales como Democracia Real Ya, la que invocó a todos los indignados del mundo para manifestarse el 15 de Octubre del 2011.
