
El plazo para que la Asamblea Nacional se pronuncie sobre un proyecto de reforma legal que afecta a la cobertura periodística de los procesos electorales, vence este viernes, sin que la oposición, que ve en la iniciativa un ataque a la libertad de prensa, tenga posibilidad de modificarlo.
La Asamblea no tiene convocada para hoy una sesión para discutir las reformas de la Ley Electoral planteadas por el Ejecutivo, por lo que una vez que venza el plazo, después de la medianoche, los textos pasarán al Registro Oficial para su publicación, tras lo cual entrará en vigor.
En lo que se refiere a la prensa, el proyecto establece que durante la campaña electoral los medios «se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales o cualquier otra forma de mensaje, que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado, opiniones, preferencias electorales o tesis política».
Según el presidente Rafael Correa, se trata de un mecanismo para asegurar que los medios de comunicación se limiten a informar y no se conviertan en actores políticos.
Sin embargo, la oposición y los gremios de medios ven ese aspecto de la reforma electoral como un ataque a la libertad de prensa, además de considerar que se presta a una interpretación demasiado «amplia».
Al respecto, el presidente del Legislativo, Fernando Cordero, dijo esta mañana que podría definirse un reglamento para clarificar, por ejemplo, la «ambigüedad» que representa la palabra «mensaje» en el texto.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), que también está a la espera de la publicación en el Registro Oficial de la reforma, es el órgano al que le correspondería elaborar ese reglamento si se decide hacerlo.
Cordero señaló también que el jefe de Estado podría verse igualmente afectado con el nuevo código, algo que ya había señalado el propio gobernante.
El trámite final de la reforma propuesta por el Ejecutivo llega en un momento de recalentamiento de la polémica por la demanda legal que Correa planteó, y ganó en las primeras instancias, contra el diario El Universo por una columna que considero injuriosa.
La polémica derivo ayer en un roce entre el Gobierno y la Unión Europea debido a unas declaraciones de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, acerca de la demanda.
El canciller Ricardo Patiño afirmó que Ecuador «no necesita tutelaje externo», en respuesta a Ashton, quien dijo el miércoles que «los hechos detrás de este caso son causa de preocupación», ya que se refieren «a la libertad de expresión».
La nueva Corte Nacional de Justicia (CNJ) escuchará en una audiencia el próximo 10 de febrero a las partes en el caso contra el periódico.
Dos tribunales inferiores han condenado a los tres principales directivos del rotativo y su ex editorialista Emilio Palacio a tres años de cárcel y a indemnizar al presidente con 40 millones de dólares.
El motivo de la demanda es un artículo de opinión del 6 de febrero en el que Palacio atribuía a Correa «haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente», en el que estaba retenido el pasado 30 de septiembre durante un alzamiento policial. EFE
* Videos relacionados
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=F2Km67-Z4j4&list=UUeCrf-VKB0_iY5VlnMng_bA&index=1&feature=plcp[/youtube]
Notas relaiconadas:
Jueza niega pedido de UNP contra veto al Código de Democracia
Correa opina que el CNE debe cambiar la fecha de las elecciones
Mordaza electoral salva último obstáculo
Asamblea se allana al veto presidencial en la ley de elecciones
Veto presidencial prohíbe a medios hablar de candidatos en campaña
Cordero como fiel sirviente de su amo, siempre usando las artimañas para conseguir sus protervos fines y arrasar sin ninguna oposición, con toda la inmundicia que estan cargados, a toda mente libre, pretendiendo con ello conseguir un rebaño de seguidores obedientes. Les recuerdo que la historia castigó brutalmente, siempre todos los intentos perpetrados en esa dirección. El hombre es por naturaleza libre, tarde o temprano reacciona cuando esto está en peligro de ser conculcado. Guerra avisada..
Como buen amanuense de Correa, me imagino que Cordero hará todo lo que esté a su alcance para complacer inmediatamente al aprendiz de fascista aprobando la ley exactamente como le ordenen…
Es una verdadera lastima que El Ecuador sea gobernado por
personas sin conciencia, sin conocimientos, sin moral y sin caracter. Segun las noticias: se ha formado un grupo (la Asamblea), en su mayoria oportunistas, que como unico objetivo tiene en mente formar un sistema con el cual el presidente puede hacer (como ya lo declaro) lo que le de la gana. Acaso eso es revolucion??? a lo mucho una socialista con revanchistas amargados hambrientos de poder.
Bien dice el refrán: Dios lo cria y ellos solitos se juntan. Pero lo inverosímil y penoso es constatar que en el país haya habido tantos chupamedias, inmorales, corruptos, descriteriados, sinverguenzas que hicieron pandilla para asaltar los fondos púplicos y pretender que los demás vamos a ver impávidos el descalabro de la sociedad sin rebelarnos y hacernos justicia por mano propia, ya que la otra ya está comprada. Cuídese el tirano que cree que el pueblo es cobarde para no reacionar por su vida
La mejor «Ley de Prensa» es la que no existe.
Jorge Enrique Seoane
Metro Press & Photo SAC
RUC 20543013839
press@metroperu.com
Mauro Andino deja entrever que los medios quedarán con plena libertad … para publicar sólo la RIDÍCULA PROPAGANDA DEl TIRANO CORREA. Igual que los medios en Cuba publican sólo la propaganda de Castro.
Correa se ha ido ROBANDO los medios de comunidación, y a los que no controla aún los intimida. Se robó EL TELÉGRAFO y su legítimo dueño, NAVARRETE, fue ASESINADO.
Ahora quiere acabar con EL UNIVERSO, meterse más millones en el bolsillo, y acabar con la prensa libre.
¡ABAJO EL TIRANO!
NO SEAN MALITOS DEJEN QUE SOLO CIRCULE EL TELEGRAFO DEL MASHI Y DEJEMOS POR DEBAJO LA CORRUPCION!!! LA REVOLUCION CIUDADANA ESTA EN MARCHA!!!
Bravo corcho, otra raya mas al tigre …
o al borrego !!!
Se consolida la dictadura…
…………………… ANALICE Y OPINE SOBRE ESTO………………
Cuál de estos presidenciales cree que tenga mayor opción de ganar al presidente
Rafael Correa en las elecciones de febrero del 2013?*Nota: Estos nombres fueron
ordenados por orden aleatorio.
Alberto Acosta
Fabricio Correa
Gustavo Larrea
Guillermo Lasso
Lucio Gutiérrez
César Montúfar
Paco Moncayo
Andrés Páez
Álvaro Noboa
Mauricio Rodas
María Paula Romo
Cynthia Viteri
Lo que corresponde es que TODOS LOS MEDIOS que no se han aborregado ante su mahestá, hagan una concertación y actuen con espiritu de CUERPO, es decir CON UNA ESTRATEGIA COMUN y se jueguen el todo por el todo…
Por que despues de esto.. que nos queda ya ???
Lo que corresponde es que TODOS LOS MEDIOS que no se han aborregado ante su mahestá, hagan una concertación y actuen con espiritu de CUERPO, es decir CON UNA ESTRATEGIA COMUN y se jueguen el todo por el todo…
Por que despues de esto.. que nos queda ya ???