
El portal oficial El Ciudadano ha publicado una nota aclaratoria en la que «rectifica abiertamente» la nota que publicó con el formato de entrevista al Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, el domingo 4 de marzo, en la que el funcionario respondía preguntas sobre la visita de una delegación del país en Washington.
El Ciudadano se refiere a las respuestas que publicó como «unas supuestas declaraciones del Secretario Nacional de Comunicación».
La rectificación, que ha sido publicada después que la Human Rights Watch desmintiera las declaraciones atribuidas a Alvarado, se resume en dos puntos:
1.- La nota en mención fue redactada asumiendo como declaraciones oficiales ciertos comentarios vertidos por el Secretario de Comunicación durante una reunión informal con otros funcionarios, entre los que se encontraba una periodista de El Ciudadano.
2.- La comunicadora interpretó erróneamente y descontextualizó los conceptos vertidos por el Secretario de Comunicación y publicó un reportaje que en su esencia no corresponde a la línea de pensamiento de Alvarado.
El portal admite que debido a que la información «fue descontextualizada, errónea y no oficial», eliminó la nota el pasado domingo. La periodista a la que se atribuye el error no ha sido identificada.
Como diría nuestro tolerante Canciller, el diario El Ciudadano, mintió, es un mentiroso, faltó a la verdad, no merece ser leído por nadie, etc….
Esos son los medios «publicos», cuando Alvarado les manda a callar CALLAN, si les ordenan quedar como el perro y rectificar RECTIFICAN, medios al completo servicio del circulo intimo de correa.
Una mas.
Buscan a una periodista inocente,para echarle el muerto,se pasan los ROBOLUCIONARIOS,cada dia aparece una corrupcion y el numero 1,no hace nada por acabar con esto, es todo lo contrario,cada sabado los defiende con nuestro dinero en lugar de cancelarlos,enjuiciarlos y no reciclarlos en nuevos minsterios ,consulados o embajadas. Cosas de la famosa ROBOLUCION SIGLO XXI.
Que ejemplo de dignidad…si se comete un error lo mas ético es reconocer el error y rectificar abiertamente….QUE EJEMPLO DE ETICA Y DIGNIDAD…. ojalá aprendieran todos esos medios y prensa que que son amigos de la corrupcion..y toda la gente con mentalidad corrupta…..QUE APRENDAN DE LA RECTIFICACION Y EL PERDON!!!!
ya no necesitan ir al cielo…aqui mismo son PERDONADOS…o condenados….si no pregúntenle a los sin honor ni dignidad..los mas bus…..digo los más perversos….
TROLL
TROLL
TROLL
TROLL
TROLL
TROLL
TROLL
TROLL
LAMECULOS!
LAMECULOS!
Ejemplo de como debe ser el Periodismo cuando se equivoca, es por eso que debe de controlarse, verificar la noticia no es de difundirla sin que haya sido revisada, por eso los errores, al menos sí es que fue o no error se rectifico, muy diferente a lo que hacen otros medios, arrogantes y prepotentes, que prefieren el escandalo, solamente para hacerle daño al país.
TROLL
LAMECULOS…arrugado!
LAMECULOS…arrugado!
No importa. Nadie lee esa basura que se llama El Ciudadano.
Medio mentiroso de un gobierno mentiroso.
«ciertos comentarios vertidos por el Secretario de Comunicación durante una reunión informal con otros funcionarios»
– eso significa que nunca hubo una entrevista.
– debian ser transcritos los comentarios y punto.
– errores de la prensa, que le vamos hacer…
«ciertos comentarios vertidos por el Secretario de Comunicación durante una reunión informal con otros funcionarios»
– eso significa que nunca hubo una entrevista.
– debian ser transcritos los comentarios y punto.
– errores de la prensa, que le vamos hacer…