
Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador
Un interesante giro ha dado la Junta Bancaria en materia de fraudes informáticos, que, como se sabe, se presentan en variopintas especies, como transferir en forma ilegítima dinero de las cuentas bancarias de otro, a las que se accede electrónicamente con alguna forma de suplantación de identidad. El uso de la clave personal, por ejemplo.
Frente a la proliferación de esos fraudes, generados mayoritariamente por bandas mafiosas internacionales, en marzo del año anterior la Fiscalía general del Estado promovió una demagógica resolución en que se «disponía» que los bancos paguen a todos los clientes que habían presentado denuncias penales por haber «…sufrido pérdidas patrimoniales a consecuencia del fraude informático», como si para emitir semejante orden no se requiriese ser juez y como si, incluso un juez, no requiriese iniciar un proceso, respetando el derecho a la defensa. De un plumazo se pretendió declarar una responsabilidad «objetiva», sin explicar siquiera en qué se fundamentaba. Claro, como detectar a los verdaderos responsables suele ser complicado y muchas veces están fuera del Ecuador, lo más fácil era echar mano a quienes están más próximos y tienen dinero -de los depositantes, no hay que olvidarlo- con qué responder.
La Junta Bancaria, decía, ha comenzado a poner orden en el asunto. Mediante resolución del 17 de enero de 2012, estableció que las instituciones financieras deben contratar anualmente, con las compañías de seguro privado, coberturas que aseguren a la entidad contra diversos fraudes informáticos. Es importante el avance porque se reconoce que los bancos son afectados, igual que sus clientes, por esos delitos, en lugar de imputárseles alegremente supuesta «responsabilidad», como pretendía la Fiscalía del doctor Pesántez.
Quedan, sin embargo, cuestiones por resolver. Una es si las compañías de seguros aceptarán cubrir a troche y moche cualquier clase de alegado fraude, teniendo en cuenta que la regla general es que las claves son personales y confidenciales, y por tanto su mal uso puede provenir del propio cliente. También hay autofraudes. Ya veremos.
FRAUDE INFORMATICOOO….YO PENSABA QUE SE TRATABA DE LOS CENTROS INFORMATICOS PARALELOS SUBTERRANEOS, QUE USA LA REVOLUCION EN TIEMPO DE ELECCIONES…..
A SIDO DE LOS BANCOSSS…QUE ABURRIDOOO
Pero no debemos olvidar que a partir de la demagógica resolución los bancos han optado por la alternativa de los seguros. Porque anteriormente argumentaban únicamente la responsabilidad del cliente, dejando de lado su responsabilidad por una plataforma informática que prestaba muchas facilidades al fraude. Incluso se han avocado al mejoramiento de las seguridades de la plataforma.
Es que entendieron únicamente cuando les tocaron el bolsillo. Y el autofraude es posible claro está, es por ello que la medida de mejorar sus plataformas es beneficiosa incluso para el propio banco.
Pero no debemos olvidar que a partir de la demagógica resolución los bancos han optado por la alternativa de los seguros. Porque anteriormente argumentaban únicamente la responsabilidad del cliente, dejando de lado su responsabilidad por una plataforma informática que prestaba muchas facilidades al fraude. Incluso se han avocado al mejoramiento de las seguridades de la plataforma.
Es que entendieron únicamente cuando les tocaron el bolsillo. Y el autofraude es posible claro está, es por ello que la medida de mejorar sus plataformas es beneficiosa incluso para el propio banco.
Hecha la ley, hecha la trampa!
Vivimos en un estado…en el cual el estado de derecho es por decir lo menos una ILUSIÓN!
Las leyes son rápidas y eficaces en contadas, y POLÍTICAS, veces!
Ej. Las demandas del fulano presidente! 600K usd le «ganó» al B. Pichincha! si alguien me corrige y acota con otro precente similar…AGRADECERÍA!
Mientras en otras, las causas van a terminar a no se que juzgado, «sorteado» de que oscura manera! y ahí pasarán…AÑOS!!!
Hecha la ley, hecha la trampa!
Vivimos en un estado…en el cual el estado de derecho es por decir lo menos una ILUSIÓN!
Las leyes son rápidas y eficaces en contadas, y POLÍTICAS, veces!
Ej. Las demandas del fulano presidente! 600K usd le «ganó» al B. Pichincha! si alguien me corrige y acota con otro precente similar…AGRADECERÍA!
Mientras en otras, las causas van a terminar a no se que juzgado, «sorteado» de que oscura manera! y ahí pasarán…AÑOS!!!
Mucho bla bla bla y nada de pruebas o fundamentos.
Precedentes, ingresa a http://www.google.com, digita el texto «bancos demandados» y clic en ENTER y encontrarás bastantes, con todo aquí unos pocos links:
http://www.cotizalia.com/noticias/2011/oficial-bancos-seran-demandados-subprime-20110903-72849.html
http://estudiojcointegral.blogspot.com/2011/03/condenan-un-banco-por-rechazar-un.html
http://creditosehipotecas.com/bancos-demandados-por-clausula-suelo/
http://elzoco.blog.com/2012/02/12/banco-popular-condenado-por-informar-de-un-swap-en-medio-minuto/
http://actualidadypolitica.com/notas-destacadas/un-banco-condenado-por-dar-una-tarjeta-de-credito-a-alguien-que-no-la-pidio
http://es.finance.yahoo.com/noticias/banco-santander-condenado-devolver-dinero-195000989.html
p.d. Verás casos de demandas por 900.000 millones de dólares. Por eso es importante informarse y para eso es necesario que exista la voluntad de querer estar informado.
«Mucho bla bla bla y»?
precedende SIMILAR en un banco ECUATORIANO! lee BIEN!!!
dime aquí, NO defensor acérrimo de Correa, a CUÁNTOS otros CIUDADANOS el sistema bancario ecuatoriano ha indemnizado con 600 000usd? o al menos un monto similar?
PD.ya deja ese aire de superiodad…no te queda! amigo del «abogado»
» Por eso es importante informarse y para eso es necesario que exista la voluntad de querer estar informado.»
Te lo esta diciendo el mismo sujeto que «LO DEL BCO. PICHINCHA, NO LO SABIA» hablando de los $600.000 que correa le ROBO al Bco. del Pichincha.
El sujeto es un TROLL, a no dudarlo.
Ya responde la pregunta que tanto esquivas porque sabes que quedarías mal al responderla.
Y nuevamente saques mis frases de contexto. Es la única forma que encuentras para «justificar» tus conclusiones.
Ya responde la pregunta que tanto esquivas porque sabes que quedarías mal al responderla.
Y nuevamente saques mis frases de contexto. Es la única forma que encuentras para «justificar» tus conclusiones.
oops!
me había olvidado ese dato!
el suso NUNCA se dió por enterado de las promesas que hizo el mashi sobre los 600 000usd! y obviamente las leguleyas maniobras que hizo el ciudadano «presidente» para «robar» legalmente!
Hecha la ley, hecha la trampa!
Vivimos en un estado…en el cual el estado de derecho es por decir lo menos una ILUSIÓN!
Las leyes son rápidas y eficaces en contadas, y POLÍTICAS, veces!
Ej. Las demandas del fulano presidente! 600K usd le «ganó» al B. Pichincha! si alguien me corrige y acota con otro precente similar…AGRADECERÍA!
Mientras en otras, las causas van a terminar a no se que juzgado, «sorteado» de que oscura manera! y ahí pasarán…AÑOS!!!
! ya basta de destruir guayaquil !
http://youtu.be/Ki95mL0TbP0
(mensaje a su mahestá )
Este tipo de fraudes se hace en la mayoría de los casos a través de internet, medio que no muchos clientes bancarios conocen y por ende son propensos a caer en el error de proporcionar la clave.
Por otro lado, los bancos deben asegurar que el dinero de sus clientes sea entregado a ellos y no a terceres. En este punto el banco es co-responsable y debe adoptar medidas de seguridad alternativas para minimizar el riesgo. Por ejemplo, bancos como el Bolivariano y Rumiñahui lo han entendido así y han optado por mejorar sus mecanismos transaccionales a través del internet, demostrando que si se puede.
El banco cobra por administrar el dinero de sus clientes y por ende debe implementar las medidas de seguridades que correspondan. Anteriormente se acostumbraba a cortar la cuerda por la parte más débil (usuario) pero ahora no.
El fin de este tipo de leyes es que el usuario no se perjudicado.