
El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el mayor del mundo por volumen de capitalización, está «enormemente interesado» en participar en la financiación de la Refinería del Pacífico, según el ministro de Sectores Estratégicos de Ecuador, Jorge Glas.
«CNPC ha expresado su interés en ser socio inversionista en el proyecto, pero también en su ejecución», señaló el ministro ecuatoriano, quien ayer visitó una de las mayores refinerías de la compañía en la ciudad nororiental china de Dalian, centro del procesamiento petrolero en el país.
Glas eludió dar cifras sobre el capital que podrían aportar ICBC y CNPC para el proyecto, cuya inversión se calcula en 13.000 millones de dólares, y señaló que las negociaciones aún están en curso por lo que la información «se hará pública en su momento».
La Refinería del Pacífico tendrá una capacidad de refinado de 300.000 barriles diarios de crudo y su producción de derivados, además de satisfacer la demanda interna, permitirá la exportación hacia los mercados vecinos y a Asia, especialmente a China, segundo mayor consumidor e importador mundial de petróleo.
La agenda de Glas en China, a lo largo de toda la semana, también incluyó escalas en Macao y Hong Kong, donde participó en un foro de inversiones.
En ellas mantuvo conversaciones con los brazos financieros del Gobierno chino en el exterior (Eximbank y el Banco de Desarrollo de China) para analizar otras posibles inversiones del gigante asiático en proyectos estratégicos ecuatorianos.
La fuerte presencia inversora de China, segunda economía mundial, en Ecuador, ha sido recibida con inquietud por algunos sectores de la oposición ecuatoriana, que manifiestan su preocupación por una supuesta «dependencia» del capital chino, una crítica que Glas desechó y aseguró que «no tiene sustento alguno».
«Todos los proyectos son oportunidades de desarrollo con viabilidad técnica, económica, financiera y estratégica muy bien sustentada», señaló Glas, quien agregó que esperaban que «a medio plazo la oposición supere ese instinto de atacar todo lo que hace un Gobierno que está llevando desarrollo a su país».
El ministro ecuatoriano de Sectores Estratégicos añadió que China y Ecuador son economías complementarias «a pesar de las grandes diferencias», dado que el país asiático cuenta con recursos financieros y tecnología pero está necesitado de los recursos renovables que posee una nación como la ecuatoriana. EFE
Los chinos y loscubanos se apoderan de Ecuador !!!
se olvido de los alvarado, panchana, cabezas, comecheques, patino, cuero, yavar, etc, etc, y los mas listos de todos, los hermanitos correa….
“CNPC ha expresado su interés en ser socio inversionista en el proyecto, pero también en su ejecución”
NEGOCIO REDONDO: se quedan con su propio dinero, ellos nos dan un dinero que se queda con ellos mismos, pero ademas debemos pagarles, se quedan con nuestro petroleo a precio de huevo podrido, se quedan con la refineria, etc, etc..
ESTAN REGALANDO EL CUADOR A LOS CHINOS Y CUBANOS !!!