
Ecuador está dispuesto a unir a los Gobiernos sudamericanos en caso de que la Unión Europea (UE) adopte una respuesta conjunta contra Argentina respecto a la expropiación del 51 % del capital de la española Repsol en la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
«El Gobierno del Ecuador manifiesta su absoluta disposición a unir a los Gobiernos de América del Sur ante la posibilidad o eventualidad de una respuesta regional de la UE en contra de Argentina», señaló hoy el ministro de Exteriores, Ricardo Patiño.
En declaraciones a El Ciudadano, el periódico digital del Gobierno, Patiño dijo que deseaba que «esto no se produzca, porque sería un pésimo precedente y obligaría también a una respuesta regional».
Patiño señaló, no obstante, que por ahora la posible respuesta de la UE contra Argentina parece que no está tomando un camino muy fuerte, «y a buena hora que así sea».
El ministro recordó que la semana pasada se habló de una posible reacción de la UE contra «una nación que había decidido, en base a su propia Constitución y su ley, tomar el control de sus recursos naturales».
La advertencia, dijo Patiño, es muy grave, por lo que el Gobierno de Ecuador y muchos otros de América del Sur coinciden en que no se puede aceptar una reacción regional (de la UE) ante una diferencia o disputa bilateral (entre Argentina y España).
El pasado martes, el ministro animó a España y Argentina a abordar la disputa en torno a la expropiación de forma bilateral, «para que no tenga que ser tratado en foros regionales y evitar que se pueda complicar la relación entre nuestros países».
Patiño dijo entonces esperar que la Unión Europea no tome «decisiones conjuntas» que afecten «las relaciones comerciales, financieras, económicas y de otro tipo con Argentina».
Al mismo tiempo, pidió que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) esté atenta «al desarrollo de estos acontecimientos».
El mismo martes, la Secretaria General de la Unasur, María Emma Mejía, manifestó en Brasil su «respeto» a la decisión argentina de expropiar el 51 % del capital que Repsol controlaba en YPF, una medida que calificó de asunto «interno».
Repsol es la mayor productora privada de crudo de Ecuador, con un bombeo de unos 45.000 barriles por día a finales del año pasado, aunque su volumen de extracción está en declive porque explota campos «maduros», es decir, muy antiguos. La compañía negoció un nuevo contrato con el Estado en 2010. EFE
Y quién es Correa en el plano internacional, el nuevo Mesías? Ni siquiera los del ALBA le hicieron caso en la cumbre de Cartagena, peor los demás. Sueños mesiánicos de alguien que necesita terapia..
Huy, que miedo!
Presidente de la Unión Europea
y qué irá a hacer rsputiño ??? a enviar una valija a cada pais para que todos enfrenten a la UE bien «inspirados» ???
Y QUIEN ERES PATIÑO DE MIERDA, MUNNN BUENO MIERDA ERES, ESO NO TE LO QUITA NADIE, PERO VAMOS A LOS HECHOS, CRES QUE CHILE, QUE TIENE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EUROPA, BRASIL Y DE MAS PAISES… QUE NO TIENEN EL NEGOCIO DE LOS NARCOSCAMELLOS, SE UNIRAN? QUE ES LO QUE TIENES EN EL CEREBRO . SOLO MEIRDA Y DE LA VERDE JODERRR
Y QUIEN ERES PATIÑO DE MIERDA, MUNNN BUENO MIERDA ERES, ESO NO TE LO QUITA NADIE, PERO VAMOS A LOS HECHOS, CRES QUE CHILE, QUE TIENE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EUROPA, BRASIL Y DE MAS PAISES… QUE NO TIENEN EL NEGOCIO DE LOS NARCOSCAMELLOS, SE UNIRAN? QUE ES LO QUE TIENES EN EL CEREBRO . SOLO MEIRDA Y DE LA VERDE JODERRR