
Teherán, 25 may (EFE).- Las autoridades de Teherán han anunciado hoy su disposición a vender productos derivados del petróleo a Ecuador a petición del Gobierno de Quito, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Ricardo Patiño, visitó Irán esta misma semana.
Según la televisión iraní en inglés, HispanTV, el viceministro de Petróleo, Ali Reza Zeyqami, dijo hoy que, pese a que Irán tiene ya vendidos sus excedentes de productos petroleros de este año a clientes extranjeros, está dispuesto a suministrar los productos que Ecuador necesita.
La Empresa Nacional de Refinado y Distribución de Petróleo, agregó, tendrá en 2013 la posibilidad de enviar a Ecuador diferentes derivados del petróleo, por un valor equivalente a 400 millones de dólares.
El pasado martes, en una rueda de prensa conjunta en Teherán entre Patiño y su colega iraní, Ali Akbar Salehi, este hizo referencia a un crédito de Irán a Ecuador de 400 millones de dólares, pero sin precisar para qué fines.
En principio, se supone que Ecuador, dijo Zeyqami, desea comprar gasolina, combustible diesel, gas licuado del petróleo (GLP) y aceite combustible de Irán.
Irán y Ecuador, que el año pasado abrieron embajadas en sus capitales, han fortalecido en los últimos años sus lazos políticos, pero hasta ahora sus relaciones económicas, comerciales y culturales han sido prácticamente inexistentes.
Ecuador, que exporta unos 500.000 barriles de petróleo diarios, ha sido siempre deficitario en la producción de derivados, por lo que anualmente hace importaciones millonarias de combustibles para abastecer a su mercado local.
Actualmente, Ecuador tiene un proyecto de modernización de sus refinerías para incrementar su capacidad, con el fin, según sus autoridades, de poder exportar derivados del petróleo a partir de 2015.
Además, las compañías nacionales de petróleo de Ecuador y Venezuela, Petroecuador y Pdvsa, trabajan en un proyecto conjunto de construcción de una nueva refinería en la costa ecuatoriana del Pacífico.
No contentos de regalar medio pais a los chinos… ahora le toca su tajada a los iranies… viva la ROBOlucion !!!
Cinco posibles rutas para el transporte de los derivados a
adquirirse, según el experto Rasputiño, en Irán: 1) Iran-Cabo de Buena
Esperanza–Cabo de Hornos-Balao ,distancia aprox. 15600 millas marinas;
2) Irán-Cabo de Buena Esperanza-norte de Brasil-Caribe-Panamá-Balao,
distancia aprox. 13870 millas marinas; 3)Irán-sur de la India-norte de
Australia-Balao, distancia aprox. 13800 millas náuticas; 4) Irán-Cabo de
Buena Esperanza-norte de Brasil-Caribe-Panama-Balao, distancia
aproximada 9350 millas marinas ; 5) Irán-bordear la Península Arábiga-Mar
Rojo-Canal de Suez-Gibraltar-Caribe-Panama-Balao, con una distancia
aprox. de 9400 millas marinas; debe tomarse en cuenta que, en estas dos últimas posibilidades, los tanqueros transportadores tienen que ser tipo Panamax;
Para un buque tanque promedio y
adecuado para cubrir las rutas mas cortas, le tomaría aproximadamente UN
MES cubrir el trayecto puerto de Irán – Balao. Sabe esto el insigne
negociador Rasputiño ?Tiene idea Rasputiño del costo del transporte de los
derivados a traves de estas distancias ? Cómo se va a solucionar el
aumento en el costo de los derivados ? aumentándoles el precio a pesar
del tremendo costo político ? o a traves de nuevos subsidios que, a la
final, salen del erario nacional y, por lo tanto, del bolsillo de todos
los contribuyentes ? O, por otro lado, se trata de ayudar en alguna
forma al aliado del este régimen, sin importar lo que le cueste a
Ecuador y sus habitantes ?
(Una milla marina = 1.85 kilómetros).