Opinión

En busca del trono vacante

Por Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

No hay dónde perderse: Julian Assange ha preferido parecer héroe, encerrado indefinidamente en la embajada ecuatoriana en Londres, que afrontar un juicio por violación en una corte de Suecia. Y es que el 19 de junio, el día en que aceptó ser huésped del gobierno de Rafael Correa, Assange debió saber (y si no lo sabía es muy torpe o muy ingenuo) que, al violar los términos de su detención domiciliaria y refugiarse en una misión diplomática, se estaba condenando a un encierro largo y sin esperanzas en una oficina pequeña, obscura y húmeda, pues se había despojado de toda posibilidad de recibir del gobierno británico un salvoconducto para salir de Inglaterra. ¿Por qué lo hizo, entonces?

[…]

No Picture
Opinión

Justicia, circo y doble moral: el caso Assange

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Que Estados Unidos dirige una persecución política contra Assange me parece evidente. Lo confirma un reciente editorial de The Washington Post, que sostenía que la persecución a Assange era un invento, pero, en el mismo artículo, amenazaba que Ecuador podía perder sus preferencias arancelarias con Estados Unidos por haberlo asilado: con ello, el Post admite que EEUU sí persigue a Assange, por más de que no lo haya acusado o pedido su extradición formalmente. Los gringos no son bobos.

[…]

No Picture
Opinión

Ajedrez en Londres

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Es inevitable que el caso Assange me recuerde el affaire diplomático-judificial, también centrado en Londres, 14 años antes, cuando Augusto Pinochet (AP) fue detenido tras la aplicación de una orden internacional emitida por el juez Baltasar Garzón, quien estaba procesando al ex dictador por crímenes de lesa humanidad contra ciudadanos españoles. AP tenía la condición de senador vitalicio en Chile, que le daba inmunidad absoluta y lo blindaba para tener patente de corso hasta su muerte. Pero ese estatus no se aplicaba fuera del país. Un error de cálculo –ya no estaban en el poder los conservadores de su amiga Margareth Thatcher – y el no entender que su imagen fuera de Chile estaba marcada por los horrores perpetrados por la violación de los DDHH, lo dejó –y por extensión, a su país- en una situación cuya extensión y consecuencias fueron impredecibles.

[…]

No Picture
Opinión

Assange: El discurso tras el asilo

Por Mauricio Maldonado
Buenos Aires, Argentina

En mi artículo de 20 de junio de 2012, publicado en este portal, había advertido de que las opciones, en torno al asilo de Julian Assange, eran básicamente dos y que, según la que tomase el gobierno, aquello sería revelador o de una “doble moral” o de una coherencia. Me explico.

[…]