
Santiago de Chile, 25 oct (EFE).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó hoy que espera que Chile y Perú acepten el dictamen de la Corte Internacional de La Haya y superen el conflicto tras la denuncia peruana acerca de los límites marítimos. «Es una buena noticia que se esté tratando en una instancia internacional», declaró a su llegada al Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno.
El mandatario explicó que «la posición de Ecuador es que Perú y Chile son queridísimos países hermanos y (esperamos) que se acepte el dictamen de La Haya por los pueblos y se supere el conflicto».
Tras manifestar su deseo de que ambos países respeten la resolución final del tribunal de La Haya, Correa indicó: «esperamos que los conflictos ya expresos, violentos, hayan sido desterrados en nuestra región».
Los dos países expondrán en diciembre sus alegatos orales ante la CIJ, en la última fase del litigio abierto por la demanda marítima que Perú presentó en 2008.
En ella, Perú sostiene que los límites no están fijados y busca que la Corte los establezca en una línea equidistante a las costas de ambos países, con lo que ganaría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar sobre los que actualmente Chile ejerce soberanía.
En cambio, Chile defiende que los límites quedaron fijados en el paralelo 18º 21′ 03» Sur, según los dos acuerdos suscritos en la década de los cincuenta, que Lima, en su demanda, considera solo convenios pesqueros.
El presidente ecuatoriano visitó hoy en el norte de Chile la mina Gaby, propiedad de la estatal Codelco, en la primera actividad de su visita oficial a esta nación austral.
Arribó cerca de las 14.30 hora local (16.30 GMT) a las instalaciones de Gaby, situada a unos 110 kilómetros de Calama, una ciudad enclavada en pleno desierto de Atacama, a unos 1.670 kilómetros al norte de la capital.
Correa realizó un recorrido por la mina junto al ministro chileno de Minería, Hernán de Solminihac, y a altos ejecutivos de la empresa estatal.
En esta línea, Correa explicó que Ecuador tiene un gran potencial minero: «pero hemos explorado apenas 2 % de nuestro territorio».
Tras su paso por el Palacio de La Moneda, el presidente Correa y su colega chileno, Sebastián Piñera participaron en la inauguración de la XXXII Feria Internacional del Libro de Santiago, que tiene este año a Ecuador como invitado especial. EFE
Una vez más Ecuador demostrando el liderazgo regional.
JAJAJA…OSEAAA…ES LA REINA
El doble discurso clasico de nuestro EMPERADOR,cuando le conviene resalta las acciones de ORGANISMOS INTERNACIONALES,cuando no son de su agrado los aniquila,que son complices de latrocinios de las grandes potencias y que solo desestabilizan las funciones de gobiernos dictatoriales.MASHI.eres mas falso que el cuentero de MUISNE o un billete de tres dolares.
La partidocracia moribunda sale de su encierro y se reagrupa bajo la bandera de Creo
La derecha ecuatoriana, heredera de la larga y triste
noche neoliberal, y protagonista directa del feriado bancario de 1998,
ha puesto su esperanza en el banquero Guillermo Lasso, precandidato
presidencial del movimiento Creo, para recuperar los nichos de poder
político, económico y jurídico con los que dominaron al país y lo
sometieron a la pobreza extrema, entre 1979 y 2006.
Los
autoproclamados líderes de oposición emergieron de sus catacumbas para
tratar de sobrevivir, bajo cualquier mecanismo pragmático, a su
extinción política. El pretexto ahora es la candidatura presidencial del
banquero Lasso. Sin embargo, gran parte de esa coalición de ultra
derecha ni siquiera tiene organización política con personería jurídica,
otros, en cambio, constituyen los restos de la partidocracia que entró
en una decadencia irreversible.
Mediante una “emotiva” rueda de prensa,
ocho movimientos de carácter nacional dieron su espaldarazo a la
candidatura que promueve Creo. No obstante, ¿sabrá la ciudadanía que
esas organizaciones no tienen el aval del Consejo Nacional Electoral
(CNE) para participar en los comicios electorales?, ¿serán conscientes
los electores que la Izquierda Democrática (ID), por pugnas internas
entre sus líderes y pérdida del respaldo popular, jamás presentó el 1,5%
del padrón electoral (157.987 firmas) ante el organismo electoral?
Movimiento Unidos por la Democracia, ID,
Partido Liberal Radical, Maná, Movimiento Poder Soberano, Frente de
Reivindicación Democrática y Movimiento PAN dijeron ante las cámaras,
grabadoras y micrófonos de la prensa que se juntaban bajo la campaña
electoral “Unidos por el Ecuador”. No obstante, ¿cuánta legitimidad y
representatividad democrática pueden tener esas tiendas políticas si no
alcanzaron el mínimo requerido de respaldo ciudadana, según la
Constitución, para ir a las elecciones pluripersonales del 17 de febrero
de 2013?
JAJAJA HOYEEE ESBIRROOO MEJOR ESCRÍBEME UN TESTAMENTO O LEEME OTRO CUENTO QUE ME DA SUEÑO .MMMMMMMMMM
En los últimos tiempos, América
Latina se ha convertido, desafortunadamente, en zona de experimento para estos
procesos históricos, en los que pseudolíderes o caudillos con actuaciones
escénicas, circenses y prepotentes, socaban los verdaderos pilares de las
llamadas “revoluciones”, todo en nombre de la “verdadera democracia”; tal es el
caso de la “revolución bolivariana o del siglo XXI”, practicada por Venezuela,
Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Argentina, etc.
Ciertamente estos monstruos verdosos
megalómanos populistas de AP, creados en nombre de las rovoluciones y de la
democracia, han ido mucho más allá y no han escatimado en meter la mano para
controlar las Funciones del Estado, tales como: Función Legislativa o Asamblea
Nacional, Función Judicial, Consejo Nacional Electoral, Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social, Corte Constitucional y otras;
surgidas dentro de procedimientos democráticos en los países de América Latina,
únicamente para cumplir con sus sueños verdes y delirios de permanecer, en forma
indefinida, dirigiendo las estructuras del gobierno, construidas tramposamente,
ante la indiferencia de un pueblo que se acostumbró a vivir con las migajas que
les otorgan estos dirigentes mitómanos verdes , en nombre de la revolución
Bolivariana.
APLAUSOS PARA LOS ROBOLUCIONARIOS.
Estos provocadores VERDES , en forma muy
hábil Y mañosa , descalifican a los partidos políticos, a inversionistas baqueros , empresarios,
exportadores, etc., etc., calificándolos con los peores epítetos o adjetivos
que se pueda uno imaginar, a fin de restar su prestigio, su respeto, logrando
enfrentarlos con el pueblo en una feroz lucha de clases, aprovechándose de que
la población esbirra se encuentra satisfecha con subsidios de a miembro , bonos de pobreza, de
construcción, con gratificaciones, etc. Es en esta división de clases en
donde radica su poder y en donde, estos resentidos sociales carniceros , obtienen los
mayores beneficios.
Estos megalómanos, nos quieren incluir en el gran Eje Terrorista
– Comunista (Libia, Irán, Rusia), para lo cual no han escatimado malgastar los
dineros del Estado viajando constantemente por los países del Oriente Medio,
supuestamente con el objeto de buscar mercados de armas y acuerdos comerciales;
destruyendo o limitando tratados comerciales con países, con los cuales tenemos
mercados establecidos desde antaño y una balanza comercial positiva. Se
aprovechan del silencio de la iglesia y mientras esta institución permanezca
dormida, ellos procurarán sacar el mayor beneficio y cuando decidan reaccionar,
podría ser muy tarde. De los militares buscan su lealtad, constituida en
fidelidad alsandoles el sueldo con homologaciones , para ejercer el control sobre los mismos y lograr su apoyo a las
acciones y planes obscuros de gobierno corrupto. Actitudes que se encuentran alejadas de su ley
orgánica y de la constitución.