
De izquierda a derecha, los periodistas, Miguel Angel Bastenier, editor del diario El País, de España; David Lunhow, jefe de la oficina de América Latina de The Wall Street Journal; Juan Forero, corresponsal para América Latina de The Washington Post; Teodoro Perkoff, editor del diario Tal Cual, de Venezuela y Carlos Pérez Barriga, director de El Universo, reciben el premio María Moors Cabot el jueves 25 de octubre de 2012, en Nueva York (NY, EE.UU.). El premio, entregado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, y que es el más antiguo que se entrega, distinguió a los periodistas por su compromiso para mejorar el entendimiento dentro del continente.
En su discurso, el director de El Universo ha lamentado que en el Ecuador las libertades –especialmente la de expresión– estén en peligro. “El camino para silenciar a los ecuatorianos es más bien claro desde la perspectiva del Gobierno. El presidente definió a la prensa como su mayor enemigo nacional”.
“La agresión que sufrió El Universo no fue un evento aislado, fue el resultado de una política de Estado bien establecida, dirigida a intimidar no solo a los diarios independientes, sino a cualquier voz en desacuerdo”, refirió Pérez en el evento, que se desarrolló en el campus de la Universidad.
“El presidente se burla e insulta constantemente a los periodistas por su manera de opinar o por su aspecto físico. Además, ha prohibido a los funcionarios del Gobierno que contesten cualquier pregunta de los medios independientes. El Gobierno ha incautado y creado varios medios públicos (…) con los cuales ataca a los periodistas independientes y protege a los funcionarios públicos. Y ellos usan la publicidad oficial para premiar o castigar a los medios privados”.

John Henry Coatsworth, decano de la Universidad, destacó que pese a las dificultades que enfrentan los periodistas en el continente latinoamericano y en otras partes del mundo; estos se esfuerzan por mantener la libertad de expresión.
“Hoy en día los medios de comunicación en Latinoamérica viven momentos mucho más difíciles que los que se vivieron en la época de las dictaduras y se encuentran bajo la sombra de leyes que impiden el buen ejercicio de su trabajo”, refirió el también historiador.
Indicó que en países como Ecuador los jueces aplican normas que castigan la difamación y son utilizados para amedrentar la libertad de expresión.
Mientras tanto, afuera de la sede universitaria, una docena de simpatizantes de Correa protestaba en contra de la Universidad de Columbia por haber entregado un premio a El Universo.
Foto de EFE/Miguel Rajmil
Video vinculado:
Tremendas «perlas» de la desinformación mediatica, parece que fuera broma pero es verdad.
Tremenda mentira que no la cree absolutamente nadie, decir que para la prensa las cosas son más difíciles que cuando las dictaduras, MENTIRA, eran parte de ellas, como iban a ser más difícil.
Lo que sí es difícil ahora para la prensa es que ahora existe el internet, y la mayor parte de entradas económicas de los diarios es la propaganda, donde se propagaban, no solamente los productos, sino también los escándalos que servían para atraer ingenuos creyentes de la prensa corrupta para de esa forma vender sus productos.
El PAIS un diario que esta tirando a la calle una gran cantidad de trabajadores por que ya no se vende, ahora propagan mentiras que nadie les cree.
Que opinara KIKO,nuestro payaso sabatino,condecoran a personas que defendieron la LIBERTAD DE EXPRESION y un patrimonio familiar ante el abuso deSU majestad,al pretender usar CHUCKY SEVEN y apropiarse ilegalmente de 40 millones.
FELICITACIONES A LOS DIRECTIVOS DE DIARIO EL UNIVERSO y sus trabajadores.
Quienes están junto al MASHI como este GODOY cumplen el papel asignado a los vasallos: ensayan
reverencias a su payaso de carondelet y buscan ejecutar sus caprichos sin tardanza, so pena de
merecer el estigma de una reprimenda pública o una ignominiosa andanada de
insultos en privado que ascos no?.
Les arde a los que sabemos , se halan de los cabellos las lokas verdes , sufre !
El mashi ante su prepotencia que no se para en destrozar honras ajenas, en pregonar
mentiras como si fueran verdades, en perseguir a todo aquel que piensa diferente
y llevarlo ante sus tribunales para que allí esos jueces de poco más o menos le
impongan la sanción que él quiere, en silenciar la voz de quien osa levantarla
para advertir sus triquiñuelas, no nos queda sino gritar nuestro dolor.
es un dolor profundo, de patria adolorida. De una patria que nos está siendo
arrebatada por aquel megalomano que se siente su dueño, su heredero: los demás del pueblo somos unos
vulgares advenedizos de una historia macabra que está recién inaugurada.
Es un dolor de angustia, producido ante lo ignoto: ¿cuál es el horizonte que
contemplaremos mañana? ¿Cuál? ¿Cuál es el derrotero que seguimos, sino aquel que
está al vaivén de las intemperancias del mandamás, al albedrío de sus odios, sus
venganzas, sus muchas veleidades?
Es un dolor de incertidumbre al no saber quién, que no sea él, resuelve los
problemas del Estado, dicta las normas, elabora las sentencias, sitúa junto a sí
a los buenos y a los malos los condena al averno de la injuria, del destierro,
de la cárcel.
Es un dolor de desesperanza al comprobar que hemos perdido la fuerza para luchar
por aquellas causas en que hasta ayer creíamos, y nos hemos sabido acomodar a la
limosna de un cargo burocrático como este esbirro GODOY, de un negocio como troll lucrativo que le cae al paso, de
un bono que, como una gasa, cubre las pústulas que la pobreza sigue
carcomiendo.
El que sentimos también es un dolor de dignidad, pisoteada por quien, a pretexto
de su rovolución de opereta, corrupción, impudicia, cinismo y concupiscencia,
nos va obligando a engrosar las huestes de los medrosos que deambulan por la
vida con la esperanza de que nadie escuche su taconeo en la acera y, con voz
tonante, se le acerque para preguntarle adónde va, qué hace, qué piensa y en qué
cree.
Sí: el dolor que sentimos también es un dolor de miedo que va
expandiéndose hasta convertir al Ecuador en un negro, sórdido, siniestro
territorio de la sombra.
Los Pérez no defienden la libertad de expresión, defendieron a un enfermo de odio que injurió y tras de eso le subieron el sueldo. Los hermanos Pérez hace rato que perdieron la perspectiva de lo que es hacer periodismo y se dedicaron a hacer política y negocios por medio de su periódico. Utilizaron el diario para injuriar, calumniar y presionar según sus propios intereses.
Pésimos representantes de lo que debe ser el verdadero periodismo.
Rafael Correa, en declaraciones en una radio
local dijo:… “QUE EL PAÍS TODAVÍA SIGUE SIENDO UNA ISLA DE PAZ EN AMÉRICA
LATINA”, refiriéndosea que el Ecuador no es un país productor de drogas, y que
el narcotráfico viene de nuestros vecinos Perú y Colombia. Falso Presidente. Lo
que no dijo, es que esa isla de paz se acabó en el año 2007, cuando abrió las
fronteras permitiendo el ingreso de decenas de miles de extranjeros que han
establecido bandas organizadas que nos tienen aterrorizados. Lo que no dijo fue
que llegó al poder del brazo de las FARC, con el apoyo económico de la guerrilla
de la FARC y con dineros del narcotráfico.
AL MITOMANO MASHI No le salió bien la guerra con la prensa; desprestigió a los medios, dividió a
los periodistas, acumuló periódicos, radios y canales oficiales, pero pagó un
precio exorbitante: su imagen internacional se desmoronó, de pocos presidentes
se ha hablado tan mal en tantos periódicos del mundo. No le salió bien la Ley de
Comunicación; intentó varios proyectos con varios autores pero nunca alcanzó los
votos para su aprobación. No le salió bien la metida de manos en la justicia;
ganó la consulta, se instaló el triunvirato de la judicatura, pusieron y
quitaron jueces, pero no tuvieron credibilidad, no acertaron en designar
veedores y con el primer caso que resolvió la Nueva Corte se desvaneció la
esperanza.
AL MITOMANO No le salió bien el juicio contra el diario El Universo y los autores de ‘El
Gran Hermano’; consiguió veredictos a su favor, pudo enviarles a la cárcel y
exigirles millones en reparaciones, pero tuvo que echar pie atrás. No resultaron
convincentes el daño espiritual, la autoría coadyuvante y la agilidad de los
jueces.
No le salió bien la Iniciativa Yasuní; cambió los gestores, les envió por todo
el mundo y solo obtuvo algunas promesas. No le salió bien la política
internacional; ha asistido a cumbres y ha liderado propuestas, pero no le hacen
bien amigos como Castro, Chávez o Ahmadinejad; no le ayudan enredos como el de
los cuarenta kilos de cocaína en la valija diplomática. Definitivamente, ya no
le sale todo bien.
COMO TRATAN DE MAQUILLAR LAS INJURIAS, CALUNMIAS, MENTIRAS, ODIO,ENVIDIA QUE TIENEN ESTOS MEDIOS MEDIATICOS DANDOSE ENTRE ELLOS PREMIOS, ABRAZOS, BESOS, PERO LOS ECUATORIANOS YA NO COMEMOS CUENTO, SIGAN CATERBAS DE INJURIADORES FELICITANDOSE ENTRE USTEDES POR QUE NADIE MAS LO HARA.
¿Acaso olvidamos que Correa dio amplios
poderes al chileno Juan de Dios Parra, secretario general de la ALDHU
(Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos), hoy desaparecida, a tal
que punto que tenía la facultad de emitir cédulas de identidad ecuatoriana para
los colombianos que pedían refugio, muchísimos de ellos miembros activos de la
guerrilla de las FARC, que se movían sin problemas por el país, hospedándose en
hospitales públicos para recuperarse de las heridas recibidas en combate con el
ejército colombiano o para descanso de los guerrilleros, obviamente con
consentimiento del gobierno?
¿Acaso olvidamos que el ex General René
Vargas Pazos arrendó su hacienda para la preparación de guerrilleros de las
FARC, y como premio después fue nombrado embajador de Ecuador en
Venezuela?
¿Acaso olvidamos las actuaciones de Gustavo
Larrea, ex Ministro de Seguridad Interna y Externa, amigo del jefe guerrillero
Raúl Reyes, con quien mantuvo varios encuentros en Angostura, en territorio
ecuatoriano?
La ALDHU no desapareció, está en Paraguay, salieron corriendo de aquí cuando Hólger, en una jugada baja, les quitó su estatus y con eso Juan de Dios, que parece que le debía al diablo, salió en precipitada huída, así son estos progres.
señor Presidente, los ecuatorianos no olvidamos la isla de paz que era el
Ecuador y que usted la convirtió en reducto de bandas organizadas para tenernos
atemorizados. Recordamos con nostalgia que podíamos ir a cualquier sitio sin
preocuparnos de robos, asaltos, secuestros, violaciones, crímenes, etc. y que
hoy preferimos quedarnos en casa para no ser víctima de los delincuentes que su
gobierno solapa. “La isla de paz” se convirtió en el sueño dorado de
delincuentes extranjeros, que al abrirles las fronteras sin los requisitos de
visas, record policiales, etc., se adueñaron del país, de la justicia,de la
salud, de la educación, etc.
La única verdad es que el Ecuador antes fue
una isla de paz, hoy refugio de extranjeros mafiosos que en nada aportan al
bienestar del país, salvo a los intereses inconfesables del primer violador
constitucional.
Estos payasos dizque de la informacion, condecorandose entre ellos….estas lacras cuando aprenderan que su deber es informar con etica y apegado a la verdad ,,y no desinformar con calumnias y mentiras y no contrastando la informacion…claro, son dueños de negocios privados , que antes, en otros gobiernos se repartian la tronchay los negociados….y alababan al gobierno de turno solo para recibir prebendas y favores…el pueblo los ha puesto en su lugar eligiendo a Correa, porque el pueblo sabe que el unico que los mantendra donde deben estar es Correa por el poder que le ha dado el pueblo…lloren , griten ,pataleen que habra Correa para rato, y Uds sinverguenzas a mantener la etica y la moral en la informacion como carta de presentacion,,,,si no ya saben, en la proxima YA NO HABRA PERDON NI OLVIDO! y tendran que irle a hacer compañia a FERNANDO en la peni
Que interesante lo que dices:
«estas lacras cuando aprenderan que su deber es informar con etica y apegado a la verdad ,,y no desinformar con calumnias y mentiras y no contrastando la informacion…claro, son dueños de negocios privados , que antes, en otros gobiernos se repartian la tronchay los negociados….y alababan al gobierno de turno solo para recibir prebendas y favores…»
Gran verdad con la que se me vino a la cabeza el mediocre del Ochoa de GamaTV, ex funcionario del gobierno de Lucio
Mañana les dice de todo a Columbia, seguro que saca a relucir que se graduó en otra, pero que pena, Columbia es muy prestigiosa universidad y seguro que por eso les duele tanto a los trolls que están desfilando con la foto de Hólger y la de Assange sin ningún pudor ni vergüenza.
Los que constan en la foto de la protesta, ¿les repartirían «sandwich & soda»?
Bien por El Universo, firmes ante la prepotencia y el abuso, el poder no les arredra.
Una clara muestra de como se solapan los sinvergüenzas que defienden los intereses particulares, de los poderes hegemónicos que dominan a nuestra América Latina. Este premio confirma aún mas la injerencia de poderes externos a nuestra democracia, tratando de desestabilizar y ganar terreno en las próximas elecciones, la noticia de la inversión de la CIA en nuestro Ecuador para ganar como sea a Rafael Correa al parecer no es tan descabellada, puesto que sus intereses se ven amenazados por un gobierno equitativo e incluyentes al cuál ellos no pertenecen por ser los los principales causantes de la pobreza y decadencia, hay que estar atentos y listos a reelegir a nuestro presidente para terminar con estas plagas de la democracia latinoamericana, adelante Rafael Correa el pueblo te apoya.