Guayaquil, Ecuador.-Una familia visita el Cementerio General de Guayaquil en el Día de los Difuntos, una fecha en la que se constata el sincretismo cultural en Ecuador, expresado en tradicionales guaguas de pan y colada morada, alimentos con los que los ecuatorianos celebran a sus muertos.
En los cementerios andinos, además, los campesinos se esmeran en arreglar las tumbas, donde colocan comida (cukawi o cucayo en quichua) para compartirla con los difuntos en sus tumbas y con el mantel tendido.
Foto API/Dunham
LISBOA (PORTUGAL).- Una mujer lleva un ramo de flores al cementerio de Benfica para conmemorar el Día de Todos los Santos en Lisboa (Portugal). EFE/Mario CruzEL ALTO (BOLIVIA), 02/11/2012.- Aimaras participan hoy, viernes 2 de noviembre de 2012, en la despedida de las almas durante la celebración de Todos Santos, en un cementerio de la cuidad de El Alto (Bolivia). Los aimaras del país despiden a las almas luego del «reencuentro» con sus antepasados. EFE/Martín AlipazIXCAQUIXTLA (MÉXICO).- Un poblador de la comunidad de Ixcaquixtla, en el estado mexicano de Puebla, permanece hoy, viernes 2 de noviembre de 2012, junto a la tumba de sus seres queridos fallecidos, en el marco de las celebraciones de la llegada de los muertos a los panteones donde yacen sus restos, según las ancestrales creencias en México. El legado prehispánico de los pueblos mesoamericanos y la tradición católica confluyen en México en el Día de Muertos, una festividad de culto a los difuntos, cuyos rituales constituyen auténticos testimonios vivos de esta fusión cultural. EFE/FRANCISCO GUASCO
Más relacionadas
1 Comment
SENTIDO PÉSAME PARA LOS HÉROES Y FAMILIARES CAÍDOS EL 30 S MANDADOS A MATAR POR EL DICTADOR Y ASESINO MASHI.
Utilizamos cookies para ofrecerte un mejor servicio en nuestra web. Si sigues navegando en este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OKPolítica de privacidad
SENTIDO PÉSAME PARA LOS HÉROES Y FAMILIARES CAÍDOS EL 30 S MANDADOS A MATAR POR EL DICTADOR Y ASESINO MASHI.