
Por Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay
Lima. Rafael Correa no es el único, pero no quiere que nadie le quite el liderazgo en materia de violaciones y ataques a la libertad de expresión. Hace unos días, durante un encuentro con su colega peruano Ollanta Humala, consultado sobre la castigada libertad de prensa en Ecuador, con ese gesto burlón y soberbio que le caracteriza y que habrá que ver si le dura el día que tenga que rendir cuentas, respondió que los medios ecuatorianos “publican cochinadas”.
Una respuesta que a nadie puede sorprender. Quizás la pregunta fue redundante, una mera oportunidad para que Correa profiriera nuevos insultos contra el periodismo. Lo sorprendente sí fue que Humala opinó que los medios peruanos “son iguales”. Esto es, para el presidente del Perú los medios de comunicación de su país “publican cochinadas”.
Ciertamente este tipo de “caídas bolivarianas” en el ideario de Humala genera un impacto en sí mismo, pero por sobre ello provocó una especial sorpresa cuando por estos días tomaba fuerza la candidatura presidencial de su esposa, Nadine Heredia.
Que la primera dama “es candidata” no es una novedad; se dice y se sabe en Perú desde la época en que Humala disputaba la primera magistratura con la hija de Fujimori. “Después de él, viene ella, igual que los Kirchner”, aseguraban quienes acusaban a Humala de chavista y lo ponían en la misma bolsa “bolivariana, neoprogresista y populista”.
Vencedor de la elecciones, los hechos, sin embargo, no dieron la razón a quienes se alarmaban por el “chavismo” de Humala. La señora Heredia en cambio no mantuvo un perfil bajo. Más bien todo lo contrario, pero se trata de su estilo. Es una persona que no se queda quieta, tiene talento y es muy carismática. Su candidatura ha seguido siempre latente.
Y en ese estado podía haberse mantenido por un tiempo más, puesto que faltan tres años para las elecciones. No se sabe por qué el tema saltó y comenzó a discutirse si la Constitución prohíbe o no a Nadine, dada su condición de esposa del presidente, ser o no candidata a la presidencia de la República.
Qué necesidad de plantear esta discusión perturbadora en estos momentos y no dejarla para dentro de dos años. El hecho ha dado lugar a todo tipo de especulaciones. Incluso hubo quienes lo vincularon a la presencia en Lima, por unos días, del misterioso “señor Favre”, el asesor de Lula, que este le “prestó” a Humala y que le hizo ganar las elecciones.
De todos formas, difícil que este experto, de quien también se dice que le hizo ganar las elecciones en San Pablo al candidato de Lula, pese al “mensalão”, le haya aconsejado a Humala decir que la prensa peruana “publica cochinadas”, y mucho menos ligar su imagen a la de Correa como enemigos de la libertad de expresión.
Correa, consecuente en su totalitarismo, dice que la libertad de expresión es una función del Estado, como el Poder Judicial, el que él ya domina, y de hecho va por el control de la información. Cristina Kirchner también camina hacia el control total de la información y los medios.
¿Es que Ollanta Humala, por un lado y por el otro, está siguiendo los pasos de ambos? No lo creo. Pero, hablando de cochinadas, qué mescolanza.
* Danilo Arbilla es periodista uruguayo y fue presidente de la SIP. Su texto ha sido publicado originalmente en el diario ABC Color, de Paraguay.
La prensa independiente publica los actos oscuros y repugnantes de los gobiernos y de los gobernantes como el «economista» y la «revolución ciudadana».
En consecuencia, sí; es verdad, publican «cochinadas».
mmmm… solo un artículo más para reafirmar el espíritu de cuerpo de la prensa corporativa de América Latina. Yo de pendejo que lo leo.
Es que si no comentas tus estupideces no recibes tu bonito a fin de mes =)
Tienes razón, a todos nos toca escribir alguna estupidez; sobre todo cuando algún estúpido responde tu estupidez con otra estupidez mayor. ¿Qué estúpido no?
tienes «el teclado»…lleno de VERDAD!
PENDEJO!
Muchas gracias. No te aguantaste la tentación de responder, jaja.
Claro que la prensa publica cochinadas, las cochinadas que hace este des-gobierno.
Para entender un poco a Correa, hay que saber que su lengua viaja mucho mas rápido que su pensa miento, asumiendo que piensa. Es la verborrea chavista implantada en los Andes. Esto explica las incontables bobadas que salen de su boca y las incontables y desafortunadas acciones que ejecuta. Su temor mas grande es que el pueblo se entere de sus fechorías y la de sus allegados, por eso la prensa libre es su mayor enemigo. El premio de marras, no es un premio por méritos sino por turnos; un año a uno otro año al otro. No sería de extrañar que a los miembros de la gallada, se les agasaje una segunda o tercera vez.. Siento vergüenza ajena, cuando un aventurero improvisado, suelto de lengua propone las mas desquiciadas teorías políticas, económicas o dislates propios de su desequilibio mental. Porque la verdad que exponer tanto desprósito con tanta convicción y sin asombro de sonrojo merecen ya explicaciones de tipo psicologico,porque desde otro pountode vista son inexplicables. Claro que de estos personajes está tachonada la politica latinoamericana.
http://www.laprensapopular.com.ar/7879/discriminacion-kirchnerista-en-la-universidad-de-la-plata
Pura damier