
Quito, 3 dic (EFE).- El expresidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez, candidato a la Presidencia en las elecciones de enero de 2013, rechazó hoy la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no invitar a observadores europeos y la atribuyó a que ese organismo está, a su juicio, «en manos del Gobierno».
«Porque no quieren que exista un organismo serio, totalmente imparcial, como son los representantes de la Unión Europea, (por eso) no les han invitado», dijo en una rueda de prensa.
El CNE anunció la semana pasada la presencia de observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y posteriormente Domingo Paredes, presidente de esa entidad, dijo que también iban a invitar a la Organización de Estados Americanos (OEA), pero no a la Unión Europea «por principios y dignidad».
«Por principios y dignidad deberían haber invitado a la Unión Europea, para que por lo menos le den un poquito más de aparente pluralidad en la observación en el próximo proceso electoral», respondió hoy Gutiérrez.
El expresidente dijo que «el CNE está en manos del Gobierno» y que «no hay garantías de imparcialidad» en ese órgano.
Gutiérrez acusa al CNE de permitir que el Gobierno haga campaña con fondos públicos con las llamadas «cadenas», que son programas de emisión obligatoria en los medios.
La respuesta del Ejecutivo fue calificar a Gutiérrez de «golpista» y «servidor incondicional del presidente (de Estados Unidos) George Bush».
En la rueda de prensa de hoy, Gutiérrez también anunció que presentará una demanda contra Correa para que se investiguen las alegaciones de que recibió dinero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para su campaña electoral de 2006.
Esas acusaciones, ya realizadas en el pasado, han vuelto a la luz pública con la divulgación de un documental del colombiano Santiago Villa en el que un supuesto exintegrante de las FARC afirma que entregaron los fondos.
Gutiérrez dijo que «hay evidencias clarísimas» de que Correa recibió dinero de la guerrilla. Aunque el Gobierno de Ecuador no ha hecho comentarios sobre el documental, el presidente siempre ha negado esas acusaciones.
Gutiérrez, que asumió la Presidencia en enero de 2003, fue destituido por el Congreso ecuatoriano en abril de 2005 por «abandono de cargo» y reemplazado por el vicepresidente Alfredo Palacio, en medio de protestas callejeras. EFE
* Foto difundida por API
Lucio lo que diga y haga no vale.
Boris lo que diga y haga no vale!
ahí queda mejor!
:P
Tranquilos , que Chavez va a enviar a Danny Gloover y Sean Pen igual que en Venezuela , como observadores imparciales
Un banquerito por ahí dice que «Otro Ecuador es posible»…. Yo estoy seguro que es así, ya que ya lo hemos vivido y no queremos regresar a ese otro Ecuador que si es posible, queremos continuar en el buen Ecuador actual xq de hecho estará aún mejor…
Cuál es la diferencia entre el ECUADOR posible de LASSO y el ACTUAL? Simple: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Om9jFEG2iI8
Por cierto, trolls de Jijón, el video dura poco más de 30 minutos.. Cuidado les explota el cerebro con tanta información.
Ataque de trolls de Jijón en 3, 2, 1…
Ya trankilo genio , igual que el Iluminado al que te agachas , torrejon
Este tío no pierde su alma entreguista jaja, se ve que le gustan los coloraditos jeje
CREO QUE LA UNASUR Y LA OEA, NO SON LOS ORGANISMOS CALIFICADOS PARA GARANTIZAR LA PUREZA DE UNAS ELECCIONES, SI NO HAY TEMOS BIEN PUEDEN ACEPTAR LA SUGERENCIA DEL CANDIDATO
Y a quien le importa que este MEDICRE de Sucio Gutierrez rechace que no haya observadores europeos.
Cobarde y sinverguenza, largate a Miami con tus patrones y dejanos en paz a los ecutorianos
Cundo ellos nos invites a observar sus procesos, nosotros los invitaremos.