
Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Colombia, Juan Manuel Santos, llegaron este martes a la localidad ecuatoriana de Tulcán para un encuentro sobre desarrollo fronterizo en el que abordarán temas como el narcotráfico, la minería ilegal y el comercio bilateral.
El mandatario ecuatoriano arribó a la ciudad fronteriza, cercana a la colombiana de Ipiales, junto con el canciller, Ricardo Patiño.
En el aeropuerto esperó a Santos, que llegó poco después a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, junto con la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y otros miembros de su gabinete.
En la pista de aterrizaje los mandatarios recibieron honores militares de parte de cadetes de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro y escucharon los himnos de Ecuador y Colombia.
Será la primera vez que se reúnan los presidentes junto con sus gabinetes, una idea propuesta por Ecuador, que mantiene encuentros periódicos similares con Perú y Venezuela, aunque con ese país hace casi año y medio que no se celebran por la enfermedad de su mandatario, Hugo Chávez.
Correa regresó hoy, a las 02h30 de la mañana hora local (07h30 GMT), a Quito tras un viaje sorpresa a La Habana para ver a Chávez, que será sometido allí a una cuarta operación contra el cáncer que padece.
Desde el aeropuerto, Correa y Santos, junto con los ministros de ambos países, se trasladaron a la Universidad Politécnica Estatal de Carchi en Tulcán, donde tendrá lugar el encuentro.
Según la Presidencia de Ecuador, los dos gobiernos firmarán convenios sobre seguridad social, transporte, educación e hidrocarburos, entre otros asuntos, y posteriormente los dos presidentes darán una rueda de prensa.
A continuación Santos recibirá la llave de la ciudad de Tulcán.
Ambos gobiernos abordarán durante el encuentro asuntos como el control de los pasos fronterizos y el combate contra la trata de personas, el narcotráfico, el contrabando y la minería ilegal.
Durante el encuentro se instalarán siete mesas de trabajo sobre infraestructura y conectividad; seguridad y defensa; asuntos económicos y comerciales; asuntos fronterizos; asuntos medioambientales; asuntos sociales y culturales; y asuntos indígenas y afrodescendientes, según informó la Cancillería colombiana.
Correa rompió relaciones diplomáticas con Colombia tras el ataque en marzo de 2008 por parte de las Fuerzas Armadas de ese país a un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano, por considerarlo una violación de su soberanía.
Correa y Santos, quien autorizó el bombardeo como ministro de Defensa en aquella época, anunciaron el restablecimiento de los vínculos plenos entre ambos países en noviembre de 2010. EFE
*Fotos: @Presidencia_Ec
Video vinculado:

sera «DOBLE MORAL» reunirse con quien les ataco en ANGOSTURA y les dio donde mas les duele cuando abatieron a los delincuentes de las FARC…..????