
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) archivó la denuncia presentada por legisladores de Sociedad Patriótica en contra del Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado Espinel, a quien acusaron de ordenar la difusión de propaganda, en cadena nacional, en contra del candidato presidencial Lucio Gutiérrez. La causa fue descartada por la inexistencia de pruebas que sustenten la demanda, según ha informado esta madrugada el portal oficial El Ciudadano.
“Se establece que el doctor Fernando Alvarado Espinel, en su calidad de Secretario Nacional de Comunicación, no ha incurrido en la infracción descrita y tipificada en el artículo 276 numeral 2 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia”, según la sentencia que emitió el juez González Orquera, colgada en el portal de El Ciudadano, a las 00:07 de este miércoles.
El dictamen también ha ordenado el archivo de la causa y solicita a Manuel López Ortiz, secretario relator del TCE, que las partes sean notificadas: los acusadores (Gilmar Gutiérrez Borbúa y su abogado, Byron Emilio Almeida) y los acusados (Fernando Alvarado y su defensor, Vicente Peralta León).
El 22 de noviembre de 2012, Gilmar Gutiérrez denunció al titular de la Secom acusándolo ordenar la difusión de un video difamatorio contra Lucio Gutiérrez, el cual habría sido emitido el domingo 19 de noviembre de 2012. El abogado defensor del Secretario Nacional de Comunicación, ayer en la audiencia oral de prueba y juzgamiento, expuso que “ese día solo existió en el calendario de los dirigentes de Sociedad Patriótica (puesto que el domingo referido sería 18 de noviembre de 2012 y no 19 de noviembre, según el escrito de la demanda) y que el funcionario ni siquiera estuvo en el país».
Según la sentencia, citada por El Ciudadano, “El denunciante no aportó prueba alguna de la que se desprenda la veracidad en cuanto al origen, autenticidad y difusión de los videos que presentó. Consecuentemente el referido video adjunto a la denuncia no puede ser considerado como prueba válida (…) en el presente caso, las pruebas aportadas por el denunciante no permiten que se establezca un nexo causal entre los hechos enunciados y la actuación del presunto infractor”.
El magistrado electoral también sostuvo que la defensa pudo comprobar que Fernando Alvarado, al no encontrarse en el país, no pudo haber dispuesto la emisión de cadenas. Además, ratificó que la fecha expuesta por los denunciantes en la demanda, domingo 19 de noviembre de 2012, no existe en el calendario.
Finalmente, Orquera indicó que “no existen indicios suficientes” de que se haya cometido la infracción prevista en el Código de la Democracia. Además, “tampoco se ha comprobado la responsabilidad del señor doctor Fernando Alvarado Espinel en la presunta infracción” que fue materia del presente juzgamiento.
Una es la «justicia» para Lara y otra para alvarado.
Claramente, este pais es de propiedad de correa.
Esta es la ROBOLUCION correana
«Finalmente, Orquera indicó que “no existen indicios suficientes” de que
se haya cometido la infracción prevista en el Código de la Democracia.
Además, “tampoco se ha comprobado la responsabilidad del señor doctor
Fernando Alvarado Espinel en la presunta infracción»…
Què más pruebas quería el juez?? Bueno, se presentía cuál iba a ser el desenlace con claro matiz verde-caña…
era de imaginarse , la corrupcion campea a todo nivel y de la manera mas descarada en este pais . En febrero es todo , ecuatorianos
jjjJaajjaa……….no mamen robolucionarios………seguramente el mismo cacheton se hizo la cadena nacional………es que cuando el buhitre alvarado se va de viaje la oposicion aprovecha para autoinsultarse………….asi como puiiiiisssss ………XDXD……….
jjjAjjjaaa…….chistosos estos robolucionarios……?
puedes tener razon… ya sabemos que entreluxio y tu jefe hay un arreglo…. si no, por qué estan Polit y Baqui de por medio ?
LULUNCOTO, GALO LARA, ALVARADO… TODO ES CIRCO Y DISTRACCION !!
Mientras los «revolucionarios» hacen NEGOCIOS PRO MILLONES:
«El lado oscuro del negocio con China»
Fernando Villavicencio está por publicar su última investigación: «Ecuador made in China». Un documentado estudio que sigue la pista de las redes de corrupción ocultas tras las alianzas estratégicas binacionales.
¿Cuál es la revelación principal de su libro «Ecuador made in China»?
La revelación es que la revolución cambió de amos en lugar de acabar con ellos. Salimos de la bota yanqui y caímos en la patada china. Es una gran revolución en la que se ha devorado al Estado, porque no existen leyes ni procesos licitatorios, todo se entrega a dedo porque la revolución tiene que ser rápida. Las compañías chinas con las que Ecuador está negociando son en su mayoría compañías piratas domiciliadas en paraísos fiscales, como Andes Petroleoum. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han sido sustituidos por el China Development Bank (CDB), que es semiestatal, el Eximbank o el Banco Comercial e Industrial de China. Y en lugar de Occidental y Texaco están Andes Petroleum, Petroriental, Sinohydro y otras.
Excelente, promoveremos la verdad.
Pero Petrochina, que es la principal contraparte de Ecuador, es una empresa estatal
Aquí se está violando la ley y engañando al Estado ecuatoriano porque
Petrochina América es una empresa domiciliada en Nueva Jersey que consta
en sus escrituras como una empresa de derecho privado. No se justifica
haber suscrito una alianza estratégica con Petrochina, porque las
alianzas estratégicas son entre Estados, entre empresas estatales. Usted
entra a la página Web de Petrochina Nueva Jersey y puede comprobar que
tiene treinta empleados. ¿Cómo una empresa con treinta empleados
comercializa el crudo de Ecuador, Venezuela y Brasil? Es un membrete.
Atrás de Petrochina están empresas privadas como Taurus Petroleum.
Cuando se entrega crudo sin licitación, se deja de monitorear el
mercado. Y el mercado es el único que puede determinar el precio del
petróleo. Por eso, cuando hay licitaciones hay sorpresas. Por ejemplo en
el 2011. Cuando se va Ancap (estatal uruguaya) del Ecuador, el gobierno
saca a licitación el crudo de Ancap. Y las empresas privadas
interesadas ofertan 4 dólares encima de lo que estábamos vendiendo a
Ancap, a Petrochina y a PDVSA. Hay no menos de diez o doce eventos de
licitación en los últimos cuatro años y, en todos, las empresas que
participan ofrecen diferenciales superiores a los establecidos en la
mesa con las alianzas estratégicas. Otra forma de verificar el
perjuicio: los reportes de Plats y Argus. Según ellos, todos los crudos
de la región están por encima en 4 o 5 dólares de los crudos
ecuatorianos entregados sin licitación. Ecuador ha exportado, en seis
años, unos 720 millones de barriles. A un promedio de 90 dólares por
barril, son 56 mil millones. El 90 por ciento fue entregado fuera de
procesos licitatorios. A un promedio de 3 dólares de perjuicio por
barril, estamos hablando de 2 000 millones de dólares de pérdidas.
¿Quién se beneficia de esto?
Los traders que se escudan tras Petrochina, PDVSA, Ancap…
Especialmente Petrochina, que es la reina en el Gobierno de Correa y a
la que tenemos comprometidos 421 millones de barriles hasta el año 2019.
Esto es realmente la historia del tonto, porque China nos ha prestado 5
mil millones. Entregamos a los chinos 421 millones de barriles en
contratos por adelantado. Petrochina revendió nuestro crudo por
adelantado a los refinadores, y no lo revendió perdiendo, para luego
prestarnos una plata que no era de ellos, era nuestra propia plata.
Pusimos en sus manos 33 mil millones de dólares para que nos presten 5
mil millones. ¿Y qué hacen? Petrochina se lleva el petróleo y el
contrato le garantiza hasta 40 días para que deposite el pago en una
cuenta en Nueva York del Banco de Desarrollo de China. Durante ese
tiempo maneja esa plata, que es nuestra, sin pagarnos un centavo de
interés. De ahí pasa a una cuenta conjunta en el Banco de Desarrollo de
China en Nueva York. De ahí se hace un desvío. Una parte va a pagar el
crédito y el interés del capital que nos entregaron y el resto pasa a
una cuenta en Panamá del Banco Central, en una historia de laberinto
financiero muy difícil de investigar.
Pero ¿qué hace Petrochina con ese dinero en esos 40 días?
Esta es una revelación importante del libro. Conozco que varios
sectores norteamericanos están investigando. El petróleo que Petrochina
compra a Venezuela, Brasil y Ecuador no va a China. Si China es el
segundo consumidor mundial de petróleo y revende en el mercado
norteamericano el petróleo que nos compra, ¿qué petróleo está llevando a
sus refinerías? Petróleo iraní. La única forma que tiene Irán para
eludir las sanciones del GAFI, de Estados Unidos y la Unión Europea, es
China. China le da la cobertura, el paraguas, la protección a Irán para
que comercialice su crudo.
¿Está diciendo que por los bancos de Nueva York pasa dinero a Irán y que ese dinero viene de la venta de petróleo ecuatoriano?
Vamos a hacer el juego. Si Petrochina tiene cuarenta días
nuestra plata en su cuenta, tranquilamente le está pagando el crudo a
Iirán con los dólares ecuatorianos, mejor dicho: norteamericanos. En el
corazón del imperio se estarían lavando los dólares que van a Irán.
Porque el negocio entre Irán y China, y el negocio entre China y Ecuador
no es un negocio en yuanes. ¿Qué plata le está pagando Petrochina a
Irán? Es nuestra plata. Son los dólares que están en los bancos de Nueva
York. Porque si no ¿cómo le está pagando China a Irán? Ese es el
negocio: la venta anticipada.
¿Cuál es la contraparte ecuatoriana en este negocio?
Aquí hay un elemento preocupante que revelo en mi libro: la
presencia de Pedro Delgado Campaña. Y un personaje que aparece siempre
de su mano: Juan Borja Charvet. En uno de esos correos electrónicos de
abril del 2009, Borja Charvet le dice a Pedro Delgado: te adjunto los
documentos para la reunión en Miami con los amigos. ¿Qué documentos son
esos? Llas ofertas entregadas al ministerio de Finanzas, en abril de
2009, por Patrick Wong, presidente de una empresa farmacéutica que
ofrece ser la gestionadora de líneas de crédito con el Banco de
Desarrollo de China. Establecen los intereses entre el 6 y el 9 por
ciento y además, esto es importante, uno por ciento por gestión de
crédito, por una sola vez. Pregunta: si fue una alianza estratégica de
Estado a Estado, ¿qué hacen Delgado, Borja Charvet y una empresa privada
ganándose uno por ciento de comisión? En tres líneas de crédito de mil
millones de dólares, estamos hablando de 33 millones de dólares.
¿Es posible probar con documentos que las alianzas estratégicas perjudican al país?
Hay un informe de Petroecuador que dice que el petróleo se
revende, que los contratos están mal hechos, que no hay uniformidad en
los contratos. Es increíble, dice, que el mismo mes se vende el petróleo
a tres o cuatro precios distintos, lo cual es una barbaridad. Como son
precios establecidos al ojo y al interés, fijaron un precio para PDVSA,
otro para Petrochina y así. Se puede ver en los reportes que están en el
libro, todo está absolutamente documentado. Son más de 20 000 fojas.
Este informe confirma también que los buques salen antes de que se abran
los sobres de los concursos para la compra de combustibles. Incluso
cuando hay concursos, está diciendo que los buques ya salieron cargados
con diésel con destino a Ecuador. Son negocios amarrados, corruptos.
¿Quién es el responsable? Nielsen Arias Sandoval, más duro que la
mandíbula superior en Petroecuador. Es el gerente de comercio
internacional y maneja diez mil milones de dólares al año.
¿A quién más vinculan los documentos que usted maneja?
He revisado todos los viajes, no las maletas de los viajeros.
Desde el 2007 son decenas de viajes de los mismos funcionarios a los
mismos sitios: Caracas, La Habana, Beijing, Teherán, Ciudad Ho Chi Minh
(porque Vietnam también compra petróleo de Ecuador y lo revende)…
Decenas de viajes de Jorge Glas, Jorge Regalado, Nielsen Arias, Marco
Calvopiña, Wilson Pástor, incluso Michel Mera, hermano de Alexis, viajó a
Corea a una reunión sobre la refinería del Pacífico, no sé qué iba a
hacer ahí el señor, que es miembro del directorio de Coca Codo Sinclair.
Estas figuras están ahí. Y una gran figura importante en el plano
privado es el considerado hoy como el zar del petróleo o el oil man,
Enrique Cadena Marín.
¿Quién es Enrique Cadena Marín?
Él figura en informes de la Contraloría del año 2007, vinculado
a una red de decenas de empresas que manejaron negocios oscuros en la
provisión de equipos con sobreprecio a Telecsa. Él y sus jijos, Gabriela
Cadena, ex Miss Ecuador, y Vidal Cadena Vedova, manejando empresas como
Broadnet, Credinvest, Naparina Corp., Naldani, decenas de empresas. En
ese entonces, el presidente del Fondo de Solidariad, Jorge Glas, y el
contralor Carlos Pólit, dijeron que no dejarían piedra sin mover hasta
sancionar a los responsables. La sorpresa es que cinco años después no
hay un solo caso judicializado, no hay un solo resposable. Ni Enrique
Cadena, ni su socio Charly Pareja, nadie. Hoy Enrique Cadena es uno de
los hombres más ricos del Ecuador.
¿Qué lo vincula al petróleo?
Él ha estado vinculado a muchas empresas de telecomunicaciones y
petróleos. Él gestionó compras de crudo y ventas de derivados en
Petroecuador, donde es un hombre bien conocido. Últimamente ha
contratado análisis y estudios con ex funcionarios de Petroecuador para
comercializar buques de petróleo, hay evidencias y documentos de eso.
Estamos investigando sus vínculos con los negodios de Petrochina en
Panamá. Y de la investigación realizada se puede evidenciar una fortuna
incalculable. De lo que yo conozco, está siendo investigado por la
justicia nortemericana. Hay tres cosas que no se pueden ocultar: la
gripe, el amor y el dinero. Tengo decenas de documentos que prueban su
fortuna. Al menos tres yates, el más grande avaluado en seis millones de
dólares; carros de colección, mansiones, empresas y fortunas en Miami,
Nueva Jersey, Panamá. Yo no sé por qué Carlos Marx Carrasco no le ha
puesto el ojo
Bien!
trolls…cero! como siempre! CERO ARGUMENTOS!
Pero era lo mas obvio, esto era la crónica de una absolución anunciada.
que mas se podìa esperar…
PEROOOO CLAAAARO NO ES DE EXTRAÑARSE, TODO LO QUE NO LES CONVIENE LO «ARCHIVAN». LOS INTOCABLES DEL GOBIERNO TIENEN CARTA BLANCA PARA HACER Y DECIR LO QUE LES VIENE EN GANA Y NADIE PUEDE DECIRLES NADA.
SON LOS NUEVOS DUEÑOS DEL PAIS.
Y SE QUEJABAN DE LFC Y COMPAÑIA….LOS ACTUALES SON PEORES O MEJOR DICHO «RECARGADOS»…Y AHI QUIEN DICE NADA……