Opinión

Ganar haciendo trampa

Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Sabe perfectamente que está haciendo trampa pero no le importa, porque está consciente de que es la única manera con la que puede alzarse con la victoria. Lo saben también, y eso me parece más grave, quienes lo apoyan en el fraude, y le facilitan los medios, cooperando con él, no porque crean en su proyecto, ni les interese, sino porque están lucrando de él y porque están decididos a seguir beneficiándose de ello todo el tiempo que dure el engaño. La frase que pronunció ante la entrevistadora Oprah Winfrey dejó al descubierto las interioridades de su alma: “hice trampa por arrogancia y por mi instinto insaciable de victoria”.

[…]

Opinión

El truquito… la maroma… qué pena me da, ¡ay, bendito!

Lula Garay
Guayaquil, Ecuador

Dice la canción que tengo pena contigo y yo comparto tu condena. Estamos en vísperas electorales y por tanto a merced de la contaminación, no sólo de postes, de bulla, de invasión a la privacidad… te llaman a tu casa, a tu celular, personas que no conoces, a quienes que jamás entregaste información. Te “requisan” en la calle tu voto, te invaden de colores que llegan a ser estridentes, colores “focos”, fosforescentes, similares a los de una cotorra. ¡Bendito!

[…]

Opinión

El Cuentero de Carondelet

María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Sin haber entrevistado personalmente al presidente ecuatoriano,  “El Cuentero de Carondelet”, ha sido lanzado como una granada de cara a las elecciones presidenciales del 2013 en Ecuador. Así, el periodista y abogado argentino Nicolás Márquez cierra una saga sobre los líderes del Socialismo Siglo XXI, a quienes define como neocomunistas que se apropian de la democracia “para imponer precisamente un sistema ajeno a la democracia, valiéndose de los votos para construir un despotismo y concentrar los poderes en la persona del caudillo elegido”.  Con publicaciones previas que desmitifican a Ernesto “El Che” Guevara, la revolución cubana, Hugo Chávez, Evo Morales, ahora le tocó el turno a Rafael Correa, a quien reconoce como el más culto del “club”, y cuya relevancia regional consistiría en la perspectiva de trasladar el Estado Mayor de La Habana hacia Quito.

[…]