Opinión

¿Biopolítica casera?

Ana María Garzón
Nueva York, Estados Unidos

Hay coincidencias tristes. En mi clase de Arte Contemporáneo hablamos de biopolítica y el concepto de nuda vida de Giorgio Agamben. Vimos obras de Santiago Sierra, Thomas Hirschhorn, Tania Bruguera y Miki Kratsman. Hablamos de la guerra preventiva en Afganistán orquestada por Estados Unidos dos meses después de los ataques del 11S. También de los rehenes que murieron junto con sus secuestradores islámicos chechenos en el Teatro Dubrovka de Moscú en octubre de 2002, cuando las fuerzas especiales del estado ruso rociaron un gas tóxico para “paralizar” a los secuestradores, pero mataron también a 129 rehenes.

[…]

Opinión

Ya tenemos presidente, ¿pero tendremos oposición?

Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

A pesar de una clara desigualdad en la competencia electoral, un abuso descarado de la propaganda oficial y una aplicación desproporcionada del método D’Hondt, es indiscutible que la victoria de PAIS, con un margen tan alto, representa el sentir del pueblo ecuatoriano. Y ese sentir merece el respeto de todos. Recordemos, sin embargo, que más de 3.5 millones de ecuatorianos eligieron a candidatos distintos al Presidente Correa. De ahí que sea una tarea de alto valor democrático analizar qué le depara a la oposición en el Ecuador.

[…]

Opinión

Los socios de Hugo Chávez en Estados Unidos

Otto Reich y Ezequiel Vásquez-Ger
Washington, Estados Unidos

Venezuela se sumerge cada día más en una tragedia política y económica de magnitudes catastróficas. La escasez azota a toda la población. En las góndolas de los supermercados a veces no se encuentra ni leche, ni aceite ni harina. La tasa de homicidios continúa batiendo récords cada año. El país está gobernado por personas que han sido designadas “capos de la droga” por el gobierno americano. Sin embargo, dentro de este contexto, existe un pequeño grupo de personas, comúnmente llamados boliburgueses –o bolichicos, en su versión joven– que han logrado inexplicablemente crear fortunas de magnitudes superlativas.

[…]