
Reacciones oficiales el jueves al choque en Egipto entre las fuerzas de seguridad y los partidarios del derrocado presidente Mohamed Morsi, que dejaron más de 500 muertos y miles de heridos.
___
ESTADOS UNIDOS
El president Barack Obama canceló los ejercicios militares conjuntos con Egipto por considerar que la tradicional cooperación con ese país «no puede continuar como siempre» en momentos en que la violencia y la inestabilidad arrecian en ese país. El gobierno de Obama dijo que estudiará otras medidas, aunque no dio indicaciones de que planeara cortar la ayuda militar anual a Egipto por 1.300 millones de dólares. «Estados Unidos no puede determinar el futuro de Egipto», afirmó Obama. «Esa es una tarea del pueblo egipcio».
___
UNION EUROPEA
Diplomáticos europeos se reunirán el lunes en Bruselas para analizar la situación en Egipto y posibles medidas de la UE, dijo Eamon Prendergast, vocero de la jefa de política exterior del bloque, Catherine Ashton. Los diplomáticos decidirán si convocan a una reunión de emergencia de los cancilleres. La UE es una de las fuentes importantes de ayuda, préstamos y negocios a Egipto. Turistas europeos amantes de las playas suelen pasar sus vacaciones en los balnearios del Mar Rojo.
___
IRAN
El nuevo presidente de Irán instó al ejército egipcio a dejar de «reprimir» al pueblo. «Advierto a los militares de Egipto que los egipcios son una gran nación ansiosa de libertad. No los repriman», dijo el presidente Hasan Rouhani en un discurso en el parlamento difundido en vivo por la televisión estatal. Asimismo condenó la «brutalidad» del ejército.
___
RUSIA
La cancillería rusa exhortó a sus ciudadanos a no viajar a Egipto. La Junta de Turismo Rusa calculó que actualmente hay unos 60.000 viajeros rusos en Egipto. A los turistas rusos se les ha aconsejado evitar las grandes ciudades y los escenarios de las manifestaciones, pero los diplomáticos no han instado a los rusos a irse de ese país
___
TURQUIA
El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan acusó a occidente de ignorar la violencia en Egipto e instó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a reunirse urgentemente para discutir la situación. Erdogan agregó que los dirigentes egipcios deberían ser sometidos a un juicio «justo y transparente» por lo que calificó de «masacre».
___
FRANCIA
El presidente francés Francois Hollande convocó al embajador egipcio y dijo que «deben extremarse recursos para evitar una guerra civil». En una declaración dijo que condenaba enérgicamente «la cruenta violencia en Egipto» y demandó «el fin inmediato de la represión». Agregó que «la liberación de los prisioneros, respetando los procesos judiciales en marcha, podría representar un primer paso hacia la renovación de negociaciones».
___
ALEMANIA
La Oficina de Relaciones Exteriores alemana convocó al embajador egipcio. El ministro del ramo, Guido Westerwelle, hablando desde Túnez, dijo que el embajador fue convocado para comunicarle que «el baño de sangre debe cesar ahora». Mientras tanto el gobierno alemán «desalentó firmemente» a sus ciudadanos de viajar a Egipto, en especial El Cairo, el Delta del Nilo y los sitios turísticos junto al Nilo de Luxor y Asuán. Los balnearios de Hurghada y Sharm El-Sheik no se vieron afectados.
___
ITALIA
La canciller italiana Emma Bonino convocó al embajador egipcio debido a los acontecimientos «muy graves» y a la espectacular violencia. El ministerio aconsejó a los italianos a no viajar a Egipto excepto los balnearios de Sharm el Sheikh y Marsa Alam como también lugares de vacaciones como El Alamein en el norte.
___
ARGENTINA
Argentina, que ocupa la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas este mes, condenó «la represión brutal contra las protestas populares».
___
BRASIL
La cancillería «condena la brutalidad de la represión en Egipto» y «exhorta al diálogo y la conciliación». Dice en su comunicado que la represión de las protestas constituye un «grave deterioro de la situación de seguridad en un país crucial para la estabilidad de la región».
___
ESPAÑA
El gobierno dijo que lamentaba la represión violenta pero a la vez condenó «los ataques a edificios públicos e iglesias perpetrados por grupos extremistas violentos».
___
CIUDAD DEL VATICANO
El papa Francisco pidió oraciones para «la paz, el diálogo y la reconciliación en esa querida comarca».
___
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Los Emiratos Árabes Unidos reafirmaron su apoyo a la represión. «Lo que es lamentable es que grupos políticos extremistas hayan insistido en la retórica de la violencia, incitación, perturbación de intereses públicos y socavamiento de la economía egipcia, que ha conducido a los hechos lamentables hoy», dijo la declaración, publicada en inglés el jueves. Los Emiratos suministraron 3.000 millones de la ayuda prometida de 12.000 millones de dólares por las naciones del Golfo Pérsico a Egipto tras el derrocamiento de Morsi.
___
PAKISTÁN
La cancillería pidió moderación a todos los bandos e instó al gobierno egipcio a poner en libertad a los prisioneros políticos. «El gobierno de Pakistán manifiesta su pesar y profunda preocupación por el uso de la fuerza por parte de los efectivos de seguridad egipcios contra civiles inermes», dijo en una declaración.
___
TUNEZ
El presidente del partido islamista moderado que gobierna Túnez, Ennahda, dijo el miércoles que la violencia era «un desastre causado por el desborde del orden legal y constitucional». En una declaración, Rachid Ghannouchi agregó: «Nuestro mensaje a nuestros hermanos y hermanas en Egipto: derrotaréis a la dictadura y vuestra lucha pacífica derrotará la sangre y las balas».


