
Samborondón.- Los músicos Guayaquileños Roberto Viera y Manuel Larrea se juntan para ejecutar «Concierto a dos manes que tocan jazz», el martes 20 de agosto, a las 20h00, en la Sala Zaruma del Teatro Sánchez Aguilar.
Ya en manos de músicos improvisadores y “decoradores”, como Roberto normalmente lo cataloga, aquellas melodías conocidas se van transformando en pequeños motivos que se reconstruyen, arman y desarman en el momento, invitando al oyente a tomar ese viaje sin retorno al que naturalmente este género invita.
Escuchar a este dúo es una oportunidad de disfrutar de una experiencia creativa, que para ellos es como ir probando, cual pintores, que juegan con distintos tonos y transforman un lienzo, pero con sonido.
Roberto Viera: Guitarra.
Viera es uno de los autodidactas con mayor formación musical del país. Ha pertenecido y dirigido a varios grupos musicales entre ellos Los Corvets y el Coro del Banco del Pacífico.
Arreglista por muchos años de Patricia González y de los estudios Ifesa y Fediscos, donde grabó junto a destacados intérpretes nacionales e internacionales.
Manuel Larrea: Piano.
Manuel Larrea es conocido por sus irreverentes composiciones con las que hace reverencia a la verdadera buena música. Aunque obtuvo su bachillerato en música en el Conservatorio Antonio Neumane de Guayaquil y continuó sus estudios en el Berklee College of Music de Boston-USA, donde se graduó de compositor de Jazz, Larrea asegura que su verdadera formación la obtuvo en las “reuniones para tocar y cantar” que hacía su familia y con su padrino Roberto Viera que literalmente le pasó música y lo llevo a la encontrarse con nuevos caminos musicales.
Esta memoria fue imposible de borrar en el exterior (ha tocado en USA, Uruguay, Inglaterra, Noruega, Suecia, China, Alemania, República Checa y Finlandia), por eso ante la constante pregunta de ¿a qué volviste?, contesta: “Porque para que mi música sea realmente mía necesitaba los sonidos de este país convulsionado, de mi barrio y de mi gente. No lo sabía, pero también necesitaba una esposa guayaca y conocer a los artistas de este país que intentan hacer cine, teatro, danza, artes plásticas, literatura, esos son mis nuevos maestros”.
Precio entrada: $15,00
___
Foto: cortesía