
Mes: agosto 2013


Ban Ki-moon pide solución diplomática en Siria

Enviado de ONU a Siria dice que hay evidencia de uso de «sustancia» química

Cae la Bolsa de Tokio, sube el yen, por un inminente ataque a Siria

¿Tuits irrelevantes?
Nueva York, Estados Unidos
Tuit es un neologismo recientemente admitido por la Real Academia de la Lengua Española. Se refiere al hecho de publicar un comentario en Twitter, la segunda red social del momento, luego de Facebook. Un tuit puede ser certero, imprudente, mal intencionado, sincero, inteligente, vanal, ególatra, interesante, cómico, sin sentido, etc, etc, etc. Un tuit puede ser todo, MENOS irrelevante.

Buena prensa
Montevideo, Uruguay
La lectura de algunos rankings me refrescaron los lamentos del entonces presidente mejicano, Felipe Calderón Hinojosa, que se quejaba de que México tenía mala prensa. Allá por fines del 2010, en una charla informal, aunque no reservada, con una media docena de periodistas y cafés de por medio, el mandatario comparaba la suerte de su país, en materia de prensa internacional, con la de Brasil. La tasa de homicidios en Brasil, observó, es bastante más alta que la de México; sin embargo, todo los corresponsales cuentan nuestros muertos y de los de ellos ni se acuerdan.

América Latina: mirando hacia el futuro
Montevideo, Uruguay
Las 87 velitas de Fidel ilustran la ancianidad del castrismo. Inteligencia, opresión e intervención externa son sus tecnologías de exportación, que Venezuela importa y paga con petróleo. Maduro caería sin este trueque siniestro. Pero la antropofagia chavista y la esclerosis castrista colapsarán pronto. La recuperación de Venezuela revertirá bruscamente los equilibrios de la región. Y el ocaso de los Castro permitirá a Cuba explotar la cercanía a Estados Unidos –envidiable ventaja comparativa– y reintegrar a los expatriados que impulsarán su renacimiento.

Correa reitera pregunta de cuánto aportaron para el Yasuní quienes se oponen a su explotación

Juntos venceremos
Salamanca, España
La voz de la mujer, acompañada nada más que de su guitarra, se levantó sobre la multitud y cantó: “We shall overcome” (“Venceremos”), y el millón de personas (algunos dicen que eran 300.000) que llenaban el “mall” de Washington, ese largo parque sobre el que se articula la ciudad, coreó la canción, repitiendo la frase, tal como es la letra original: “Venceremos algún día / y en lo profundo de mi corazón creo / que venceremos algún día”. A su lado, un hombre negro cantaba con ella, respetuosamente, y al finalizar la canción, con el convencimiento que algún día vencerían, se dirigió a la multitud y dijo simplemente: “Yo tengo un sueño”. Ella era Joan Báez. Él, Martin Luther King.
