
París, 22 oct (EFE).- Los servicios secretos estadounidenses no sólo interceptaron decenas de millones de comunicaciones emitidas en Francia, sino que espiaron las embajadas francesas en Washington y Nueva York, publicó hoy «Le Monde».
El periódico francés citó documentos de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA) en los que se detallan los métodos y los dispositivos electrónicos para vigilar las legaciones diplomáticas francesas.
Uno de ellos, fechado el 10 de septiembre de 2010 y calificado de secreto por la NSA, incluye códigos y acrónimos para ayudar a sus agentes, y pone en evidencia el funcionamiento del programa GENIE sobre la implantación a distancia de dispositivos de escucha en los ordenadores.
En esa nota se menciona la vigilancia de la Embajada francesa en Washington, identificada con el código de «Wabash», y la representación francesa ante la ONU en Nueva York, con el de «Blackfoot».
Los servicios secretos precisan allí diferentes técnicas de recopilación de información: «Highlands» para el pirateo de ordenadores a distancia o «Vagrant» para captar los contenidos de las pantallas.
Otro documento de agosto de 2010 procedente de la dirección de información electrónica de la NSA cuenta cómo las informaciones sustraídas a las cancillerías extranjeras, y en particular a Francia, tuvieron un papel importante en el voto el 9 de junio de ese año por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución que imponía más sanciones a Irán por su programa nuclear.
De acuerdo con el análisis de la agencia, esa operación fue un «éxito silencioso que ayudó a diseñar la política exterior de Estados Unidos».
En esa línea, la entonces embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Susan Rice, afirmó que «eso (le) ayudó a revelar las posiciones sobre las sanciones y nos permitió conservar un avance en las negociaciones».

Hollande manifestó a Obama «su profunda reprobación hacia esas prácticas inaceptables entre aliados y amigos porque atentan contra la vida privada de los ciudadanos franceses».
Esta mañana, la cuestión volvió a ser abordada en una entrevista en París entre los jefes de la diplomacia de Francia, Laurent Fabius, y Estados Unidos, John Kerry. EFE
* Fachada de la embajada de Francia en Estados Unidos. EFE