Opinión

La oclocracia

Mauricio Maldonado Muñoz
Quito, Ecuador

Según terminología de Polibio, la oclocracia es la forma degenerada de la democracia. En esa medida, opina que “no debemos declarar que hay democracia allí donde la turba sea dueña de hacer y declarar lo que le venga en gana”. La democracia se convierte en oclocracia, dice siempre Polibio, cuando concurren “la soberbia y el desprecio de las leyes”. No cambia esta circunstancia si las leyes que se respetan son injustas e irrazonables. Quien hace las leyes a su medida y no en la medida del derecho, aunque actúe respetando esas leyes es siempre injusto.

[…]

Opinión

Pelo malo

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

“Llevo mucho tiempo asfixiada por esos pequeños gestos, por esas cosas que pasan en la vida diaria venezolana, cómo el contexto social se ha metido en las familias, los amigos, creando una pequeña violencia que puede parecer chiquita, pero que suma y suma… Es una película contra la intolerancia, que apoya las pequeñas rebeldías. No sé si quedó claro en la pantalla todo lo pesimista que soy, y si dejé alguna rendija a la esperanza”.

[…]

Opinión

Sobre Bolívar Echeverría

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

No deja de ser lamentable que las oportunidades para revisar el pensamiento de nuestros contemporáneos más lúcidos sea solo con ocasión de su muerte o, con menos amplitud, por motivo de la concesión de un premio o del lanzamiento de un libro. Carlos Monsiváis tenía razón: está agotada la etapa del intelectual público, -estaba pensando en Alfonso Reyes, en Octavio Paz y objetivamente en sí mismo-, salvo para los autores de libros de autoayuda que todo simplifican y adornan frases que tienen un extraño regusto a flores artificiales. Bolívar Echeverría, pese a su simpatía por Walter Benjamin, fue un intelectual público porque se pronunciaba sobre los grandes temas que nos confrontan en estas décadas: no hacía por supuesto concesiones en cuanto a lugares comunes.

[…]