Opinión

Tolerancia

Juan Jacobo Velasco
Mánchester, Reino Unido

El “asunto Pabón”, más allá de ser un ejemplo in extremis de los mecanismos imperativos con los que funcionan Rafael Correa y su revolución (quedó más claro que nunca que las iniciales RC se adecuan más a la persona que al concepto), constituye el corolario de una sensación ambiente que se instauró en este periodo histórico: el país es el territorio de la intolerancia. Si bien es cierto que esa característica puede observarse como prevalente a través de nuestra historia sociopolítica, lo verdaderamente llamativo es el nivel y la institucionalidad que ha alcanzado en este Gobierno. El grado de intolerancia es evidente tanto en el encono con que el presidente arremete en contra de toda forma de oposición, crítica o discrepancia, sea fuera o dentro de su proyecto político, como en los mecanismos institucionales –sobre todo legales- a partir de los cuales puede aplicar su particular visión sobre lo que es correcto o no.

[…]

Opinión

Entre la felicidad y la ignominia

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

No sé qué pudo haber pasado ayer pues escribo dos días antes de aquella “fecha feliz”, esa fiesta de la ignominia que muchos se niegan a olvidar. O, mejor, recordémosla siempre, pero dentro de su verdadera significación: la fecha del nacimiento del más cruel tirano que debió soportar Paraguay a lo largo de su historia.

[…]

Opinión

No es el Código Penal

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Ha sido gracias a la jurisprudencia francesa que hoy es universalmente aceptado que los médicos –como los abogados y otros profesionales– asumen lo que se llama “obligaciones de medios” cuando son contratados. Es decir, su responsabilidad civil por incumplimiento nace únicamente si queda demostrado claramente que en la prestación de sus servicios no utilizó la debida diligencia, cuidado y precaución. En cambio, en otros contratos, como por ejemplo el de la venta de mercaderías, la responsabilidad por incumplimiento del vendedor nace por el simple hecho de no entregar las cosas en lugar, tiempo y calidad pactados. A estas últimas se las conocen como “obligaciones de resultado”. Aunque esta clasificación entre obligaciones de medios y resultados ha sido criticada, lo cierto es que no ha perdido su utilidad.

[…]

Opinión

¿Sin libros ni lectores?

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

Para comenzar una anécdota. El día de «Halloween» los directivos de la Librería Sur, Lima, San Isidro, tuvieron una extraña idea que resultó un éxito: hacer en vez de una noche de brujas, una de libros. Ello implicaba por supuesto romper los rígidos horarios laborales de apertura y cierre de la librería. Es decir, que «Sur» estaría atendiendo al público hasta las dos de la madrugada como mínimo. A las doce de la noche, la cola de clientes esperando para pagar atravesaba la librería. Pero eso no era sino el resultado de lo que pasaba en la librería abarrotada, llena de lectores hojeando libros, revisando tapas, preguntando por obras que no aparecían mientras en una mesa del fondo se servía a discreción pequeños vasitos de pisco o copitas de vino tinto….

[…]