
El Gobierno de Estados Unidos enviará a Quito a una delegada de alto nivel del Departamento de Estado para que dialogue con el canciller Ricardo Patiño, quien ha pedido explicaciones a Estados Unidos sobre polémicos asuntos militares y de la relación bilateral.
Así lo informó ayer el propio Patiño en una entrevista con la televisión pública, EcuadorTV, donde reveló detalles de una conversación telefónica que mantuvo la semana pasada con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry.
Además, el canciller Patiño había pedido a Namm explicaciones sobre la presencia de un grupo militar estadounidense, de un medio centenar de efectivos, en la Embajada en Quito y a órdenes del Comando Sur del Ejército de ese país.
En dicha conversación, dijo Patiño, Kerry le expresó que, al no poder decírselo por teléfono, enviará a una alta represente de su despacho para ofrecer las explicaciones acerca de las revelaciones que hiciera hace algunas semanas el diario The Washington Post sobre la participación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en el ataque de marzo de 2008.
«Espero que en pocos días ella (la representante del Departamento de Estado) pueda estar acá», también para preparar otra reunión de «diálogo bilateral o de consultas políticas» entre ambas partes, añadió Patiño.
El canciller ecuatoriano dejó en claro que durante la llamada telefónica, pidió a Kerry que dicha reunión bilateral sea «entre los dos», ya que, según Patiño, no puede darse «entre autoridades de otro nivel» más bajo obligados a hacer consultas, «y eso no tiene sentido».
El encuentro debe ser entre los jefes de la diplomacia de ambos países porque hay varios temas importantes que tratar, tanto por los que Quito ha pedido explicaciones a EEUU, como por los asuntos de comercio, cooperación, migración y otros pendientes en la relación bilateral, explicó.
Según el canciller ecuatoriano, Kerry se mostró «de acuerdo con que esa reunión a ese nivel (de máximas autoridades diplomáticas) se produciría en las próximas semanas».
Patiño dijo que, al aprovechar el llamado del secretario de Estado, insistió en la posición ecuatoriana sobre la presencia de los exbanqueros ecuatorianos William y Roberto Isaías en Estados Unidos, acusados de delitos financieros en su país y reclamados en extradición.
Ese caso, dijo, es «un asunto de dignidad nacional», al ser considerados los hermanos Isaías responsables de la crisis bancaria que afectó al país en 1999 y cuyas consecuencias se mantienen hasta ahora.
Kerry también comentó que «sentía un cierto distanciamiento entre las autoridades de los dos gobiernos», dijo Patiño y aseguró que «esto podría estar sucediendo porque no hay comunicación sobre temas fundamentales» entre los dos países. EFE