
Caracas, 8 abr (EFE).- El Gobierno y la oposición lograron despejar hoy una vía para el diálogo en Venezuela con la ayuda de una misión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que facilitó la convocatoria a una reunión formal que será pública y se espera se produzca el jueves.
Tras una conversación que se extendió por más de tres horas, la reunión preparatoria sostenida este martes con participación del jefe de Estado, Nicolás Maduro, y representantes de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se logró dar un paso adelante en el camino del diálogo en medio del conflicto que vive Venezuela desde el 12 de febrero.
Maduro indicó en su programa de radio «En contacto con Maduro» que la reunión «preparatoria» sostenida hoy echa las bases para un «diálogo político franco» y pidió a todas las fuerzas políticas que le den una oportunidad a la paz.
Al ser preguntado por algunas de las condiciones que ha puesto la oposición para el diálogo como es la amnistía de los detenidos durante las protestas, Maduro se excusó de comentar las conversaciones con la oposición, pero aseguró: «aquí va a haber justicia, no va a haber impunidad».
A la reunión preparatoria asistieron ocho ministros de Exteriores de la Unasur y ahí se decidió que tres de esos cancilleres: el de Brasil, Luiz Figueiredo; de Colombia, María Ángela Holguín, y de Ecuador, Ricardo Patiño, acompañarán en el encuentro formal del que aún no se ha definido una fecha.
Al culminar la conversación de este martes, el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, anunció el establecimiento del acuerdo para iniciar el proceso de diálogo con la oposición y que «muy probablemente» también acompañe el representante del Vaticano en Venezuela, lo que también fue confirmado por la parte opositora.
La Conferencia Episcopal de Venezuela aclaró, no obstante, posteriormente que el Gobierno no ha hecho al Vaticano la solicitud formal para esta mediación.
El representante de la MUD Ramón Guillermo Aveledo dijo que en la reunión preparatoria se abrió un camino «hacia la posibilidad de un diálogo sincero y serio» y se alcanzaron acuerdos como «dialogar en términos mutuamente respetuosos y de igualdad», haciéndolo «ante todo el país».
No obstante, aclaró que todo lo que se discutió en el primer encuentro de hoy debe ser analizado en conjunto con el resto de los miembros de la MUD y de ese análisis saldrá la propuesta de la oposición sobre la fecha en la que se realizará la conversación formal.
Los ministros de la Unasur se encuentran en Caracas esta semana para acompañar y apoyar el diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana en una segunda visita en menos de un mes al país después de que hace unas dos semanas sostuvieran encuentros con sectores estudiantiles, religiosos, empresariales y poderes públicos.
Holguín destacó este martes el «esfuerzo» del Gobierno y la oposición venezolana para «sentarse a dialogar».
«Aquí el esfuerzo que está haciendo Venezuela es que tanto la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, alianza opositora) como el Gobierno se sientan a dialogar sobre algo que es fundamental y es el rechazo a la violencia», dijo la canciller colombiana a periodistas.
El líder opositor Henrique Capriles indicó hoy que el diálogo entre la oposición y el Gobierno no significa renunciar a los principios y al derecho a la protesta que tiene la población por los «miles de problemas sin solución» y aseguró que «seguirá la protesta».
Por su parte, el partido Voluntad Popular (VP), fundado por el líder opositor preso desde hace más de mes y medio, Leopoldo López, difundió un comunicado en el que se señala que esta organización «no validará ningún diálogo con el régimen mientras siga existiendo represión, encarcelamiento y persecución».
No obstante, VP «reitera» en el escrito «la necesidad de que el Vaticano y otros grupos internacionales sirvan como mediadores del conflicto».
También se mostró en contra del diálogo la dirigente opositora María Corina Machado, quien dijo que no acepta dialogar para «estabilizar la dictadura» y que no puede haber un diálogo con el dirigente opositor Leopoldo López y estudiantes presos.
Hechos de violencia relacionados con la ola de protestas en Venezuela que el próximo día 12 cumple dos meses, ha dejado hasta hoy 39 muertos, cientos de heridos y detenidos.EFE
___
Fotografía cedida por la Presidencia de Venezuela hoy, martes 8 de abril de 2014, que muestra al presidente venezolano, Nicolás Maduro, su vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza (4-d) y su canciller Elías Jaua (3-d), mientras se reúnen con los cancilleres de la región en la sede de la Cancillería en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores