
Guayaquil.- El miércoles 18 de junio se inauguró en el Centro Cultural Simón Bolívar (MAAC) la muestra «Artificios & Coartadas» de catorce jóvenes guayaquileños: Pablo Andino, Alejandro Arellano, Cinthia Arias, Jorge Aycart, Claudia Carrera, David Cevallos, Juan Carlos Elizalde, Gabriela Franco, Diana Gardeneira, Luchamp.org, Gianella Silva, Raymundo Valdez, Vargas Carlos y Ana Vásquez.
Eduardo Albert Santos, el curador de la muestra asegura que: «Es interesante apuntar que las obras propuestas aquí para experiencias estéticas nada fáciles, dialogan con diversas tendencias en la producción artístico-simbólica de nuestro tiempo. A los jóvenes creadores no le son ajenas las expansiones, desplazamientos y «libertades» que se registran desde hace décadas en el mundo del arte, sin que eso signifique esos facilismos o vacíos regodeos en lo banal que con fundamento se denuncian».

«Al mismo tiempo, los diálogos intertextuales de los artistas aquí reunidos parten de inquietudes vivenciales o evocaciones emotivo-psicológicas muy individuales y adquieren en su conjunto la magnitud de archivo de motivaciones o visibilidades dispares de un ámbito tan antinómico como el actual. En este sentido, es pertinente formular tres palabras con que una de las participantes en la muestra resumió su proyecto: lo oculto, el miedo, la violencia… o citar a otro cuando dice que le interesa dialogar con entidades nómadas, imprecisas o dislocadas.»
«Una tercera diría con aliento poético que aborda las formas allí donde estás pierden su pacto con la realidad externa. O aún más, que se trabaja con una amalgama de perspectivas y paisajes lejanos y cercanos».


Para el Mgs. Jorge Saade, Director Cultural de Guayaquil: «el conjunto de obras aparece como una representación prometedora en el contexto de la escena local. El objetivo es generar un diálogo dinámico que se nutre de fuentes variadas, desde el mismo proceso de producción hasta los resultados de la muestra. Esto ocurre gracias a los entornos culturales y académicos, dentro y fuera del país desde donde trabajan los autores aquí representados»



mrjc/Fotos LaRepublica