La Asamblea Nacional ha aprobado esta tarde, en segundo debate la “Ley reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”, que modifica los términos de la administración de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados, que, entre otros sectores, ha preocupado al magisterio puesto que traspasa a la administración del Banco del IESS sus fondos de cesantía, que ascienden a más de 430 millones de dólares y que provienen de más de 147 mil maestros.
La Ley, que fue presentada por la asambleísta Betty Carrillo, de Alianza País, fue aprobada con 87 votos a favor, 26 en contra, 0 votos en blanco y una abstención. Los legisladores presentes fueron 114. La aprobación de esta Ley significó un triunfo para la postura de Alianza País y sus aliados.
Uno de los temas que provocaron mayor polémica, entre la bancada de gobierno y los legisladores de oposición, es la posibilidad de estar frente a un caso de confiscación en virtud de que los fondos sobre los que la Ley tendría incidencia son de naturaleza privada y serán transferidos y administrados por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Por medio de su cuenta de Twitter, la vicepresidenta de la Asamblea, Marcela Aguiñaga, ha exhortado a no tener miedo de que el BIESS maneje los fondos pues, a criterio de ella, tienen experiencia:
Andrés Páez, legislador de CREO, no deja de alertar sobre lo que él considera la «confiscación» de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados: