Perú arqueología

WASHINGTON, DC (EE.UU.), 23/10/2014.- Fotografía de divulgación sin fecha de de Sonia Zarrillo, de la Universidad de Calgary, en el yacimiento de Cuncaicha, Perú, situado a 4.480 metros sobre el nivel del mar, donde un equipo de arqueólogos encontró diversas herramientas, huesos de animales y raíces consumidas como alimento, señales de haber sido un lugar habitado. El equipo internacional liderado por Kurt Rademaker, de la Universidad de Maine (EEUU), ha descubierto evidencias de lo que podría ser la presencia humana más antigua en puntos tan altos, hace más de 12.000 años, durante el Pleistoceno tardío. Este hallazgo cambia la idea sobre la adaptación humana a entornos en altitudes elevadas, ya que adelanta la presencia de humanos en asentamientos por encima de los 4.000 metros casi un milenio, y sugiere que la adaptación a estos entornos podría haber sucedido más rápido o más temprano que lo que se suponía. EFE/KURT RADEMAKER