
Berlín, 8 nov (EFE).- El último dirigente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov advirtió hoy en Berlín que el mundo se encuentra «al borde de una nueva Guerra Fría» y llamó a los líderes de la comunidad internacional a retomar el diálogo.
«El mundo se encuentra al borde de una nueva Guerra Fría. Algunos dicen incluso que ya comenzó», subrayó Gorbachov en la apertura de un simposio titulado «El mundo 25 años después de la caída del muro de Berlín: nuevas dudas, nuevas divisiones, nuevos muros».
Los acontecimientos de los años 80 del siglo pasado son una prueba de que «incluso en situaciones aparentemente sin esperanzas hay una salida», declaró, al tiempo que subrayó que la realidad entonces «no era menos urgente y peligrosa» que ahora.
Recordó que fue posible revertir esa situación normalizando las relaciones y poniendo fin al enfrentamiento y a la Guerra Fría, principalmente, gracias al hecho de retomar el diálogo, la «máxima prioridad» en la actualidad.
Precisó que la tensión entre el Kremlin y Occidente como consecuencia del conflicto en Ucrania también están afectando las relaciones entre Moscú y Berlín y recordó que «sin la cooperación entre Rusia y Alemania no puede haber seguridad en Europa».
Por otra parte señaló que los acontecimientos de los últimos meses son el reflejo del «desmoronamiento de la confianza» construida «con tanto trabajo y esfuerzo mutuo» en el fin de la Guerra Fría y «sin la cual las relaciones internacionales en el mundo global son inconcebibles».
Para el artífice de la «perestroika» (reconstrucción) y la «glásnost» (transparencia) en la URSS, Europa corre el peligro de «perder su palabra en los asuntos internacionales y pasar a ser gradualmente irrelevante».
«En lugar de liderar el cambio en un mundo global, Europa se ha convertido en una arena de agitación política, de competición por esferas de influencia y de conflicto militar. La consecuencia inevitable es el debilitamiento de Europa en un momento en el que otros centros de poder e influencia ganan en fuerza», dijo.
Haciendo referencia a la caída del muro, el expresidente soviético señaló que «la reunificación pacífica de Alemania sólo fue posible porque estuvo precedida de grandes cambios en la política internacional y en la mente de las personas».
Gorbachov asistirá a varios de los eventos organizados para conmemorar este fin de semana el 25 aniversario de la caída del muro, aunque no está previsto que participe en ninguno de los actos institucionales a los que asistirá la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente del país, Joachim Gauck.
Ayer asistió a un acto junto al antiguo paso fronterizo de Checkpoint Charlie durante el que fue invitado, también, a dejar la huella de sus manos en un pedazo original del muro de Berlín. EFE