
La premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú instó el viernes a la población de Ecuador a defender la «institucionalidad democrática» del país frente a lo que describió como una ofensiva dirigida por «elites imperialistas» con intereses trasnacionales, en referencia a las protestas anunciadas en los próximos días y a las que ocurren en el país desde mediados de junio.
En una declaración pública divulgada este viernes, la indígena guatemalteca exhortó a la ciudadanía ecuatoriana a mantener la defensa del «espíritu de la Constitución» y junto con el presidente, Rafael Correa, «fortalecer y profundizar» en los logros de la revolución ciudadana del mandatario.
Las protestas de los próximos días han sido convocadas por la mayor organización indígena del Ecuador, la CONAIE, que ha llamado a un levantamiento indígena para el 10 de agosto para luego sumarse al paro nacional indefinido impulsado por las principales centrales de trabajadores. La CONAIE demanda el archivo del proyecto de cambios a la Constitución para permitir la reelección indefinida del Presidente Rafael Correa.
Correa ha sido elegido ya tres veces, dos de ellas de acuerdo a las normas de la nueva Constitución, impulsada por Correa y aprobada en plebiscito, que permite una sola reelección.
Las manifestaciones estallaron en junio pasado cuando el mandatario envió a estudio del Legislativo dos proyectos de ley que buscaban aumentar los impuestos a las herencias y las plusvalías, pero el mismo jefe de Estado retiró luego «temporalmente» esas iniciativas.
Sin embargo, la decisión no frenó las protestas, pues críticos y opositores al Gobierno insistían en pedir el archivo definitivo de los dos proyectos de ley, mientras el Ejecutivo instaba a un diálogo nacional sobre los mismos y sobre el tipo de sociedad en la que quieren vivir los ecuatorianos.
No obstante, Menchú pidió profundizar en el diálogo y «la no violencia», ya que, a su juicio, ese es el camino para avanzar en los consensos definidos en la Carta Magna y conseguir mantener el «ambiente de paz» que el país necesita.
La activista guatemalteca mostró su rechazo «enérgico» hacia lo que ella describe como «nuevas modalidades de intervención y búsqueda de vulneración de la democracia», así como al intento de «desestabilización» que busca poner en riesgo las conquistas políticas y económicas que el gobierno dice haber alcanzado hasta el momento.
Menchú concluyó al asegurar que todos los pueblos tienen derecho a forjar «un futuro digno» para todos sus habitantes.
* Con reportes de EFE