
Quito.- El presidente de la República, Rafael Correa, anunció la firma del decreto No. 755, declarando al Ecuador en estado de excepción a fin de que se le permita a la función Ejecutiva movilizar recursos para afrontar situaciones relacionadas con el volcán Cotopaxi, que ha registrado explosiones con emisión de ceniza y la salida de flujos piroclásticos.
«Declárese el estado de excepción en todo el territorio nacional para enfrentar el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi», señala el decreto que dispone también «el empleo de la totalidad de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional».
Ello para que, «a las ordenes del Ministerio de Defensa y del Ministerio Coordinador de Seguridad, utilicen todos los medios a su alcance para enfrentar esta emergencia», dice el decreto.
Agrega que se dispone al Ministerio de Finanzas «que pueda utilizar todos los fondos públicos destinados a otros fines para enfrentar la emergencia, con excepción de los correspondientes a salud y educación».
«Se declara la movilización nacional en todo el territorio nacional para enfrentar esta emergencia y todas las requisiciones que sean necesarias, de conformidad con las ordenes que establezca el gabinete sectorial de seguridad, pudiendo suspender los derechos constitucionales a la inviolabilidad de domicilio, de tránsito, de reunión y de correspondencia», añade.
Aclara que ello «exclusivamente en la medida y proporción necesarias para enfrentar la emergencia. Se prohíbe la suspensión de estos derechos para otros fines que no sean los aquí establecidos», recalcó el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, al leer el decreto.
En el documento se apunta que a «efectos de garantizar la seguridad ciudadana», se decreta «la censura previa en la información que respecto al proceso eruptivo del volcán Cotopaxi emitan los medios de comunicación social».
«La ciudadanía sólo podrá informarse por los boletines oficiales que, al respecto, emita el Ministerio Coordinador de Seguridad quedando prohibida la difusión de información no autorizada por cualquier medio de comunicación social, ya sea público o privado o ya sea por redes sociales», añade.
Apunta que la censura previa será «restringida exclusivamente a la información relacionada con esta emergencia».
El estado de excepción «durará todo el tiempo que sea necesario para enfrentar el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, pero no podrá extenderse por más de sesenta días», señala el decreto.
Además, el gobierno ha establecido que la única voz oficial será el ministro coordinador César Navas, no los titulares de los gobiernos locales. En la página de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos constan los mapas de evacuación en caso de que la erupción se verifique. Redacción/EFE
(I)